Jueves, 06 de Noviembre de 2025 | 15:14

El Puerto de Mar del Plata recuperará 120 metros de frente de amarre

El corte de más de 20 cascos se realizará en el varadero de la Base Naval de dicha ciudad tras un acuerdo firmado entre el gobierno de la Provincia de Buenos Aires y la Armada Argentina.

Un convenio firmado entre el gobierno bonaerense y la Armada Argentina permitirá que el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata concrete en instalaciones de la Base Naval el desguace de más de 20 buques inactivos, lo que derivará en la recuperación de más de 120 metros de frente de amare en las secciones 4ta y 5ta de la estación marítima local.

 

El acuerdo firmado por el ministro de la Producción, Javier Tizado; el presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Martín Merlini, y el jefe de del Estado Mayor de la Armada Argentina, almirante José Luis Villán, contempla la reducción a chatarra de embarcaciones pesqueras, otras tres de la fuerza naval y una draga que están fuera de servicio.

 

Javier Tizado dijo que "Recuperar este espacio es de vital importancia para proyectar un Puerto que crezca y se desarrolle sin inconvenientes logísticos”,  “Nuestro objetivo es afianzar un puerto con barcos entrando y saliendo de Mar del Plata, sin obstáculos, para que repercuta favorablemente en la carga transportada”, aseguró el ministro.

 

Varias de las embarcaciones que irán a desguace ya fueron sometidas a inspecciones por peritos de Prefectura Naval Argentina a efectos de disponerlas libres de agentes contaminantes (sólidos, líquidos y gaseosos) y ponerlas a flote para su remolque y posterior puesta a seco. 

 

La escasez de espacios para amarre de buques es una de las principales dificultades que afronta el puerto marplatense, donde arraiga durante gran parte del año la mayor parte de la flota pesquera del país. En busca de revertir esta situación es que el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, con apoyo del gobierno provincial, avanzó en la identificación de propietarios de estos buques inactivos, dar forma a un plan de desguace y asegurar recursos para la obra.

 

Como parte de este acuerdo el Consorcio también se compromete a desguazar los remolcadores A.R.A. “Ona”, A.R.A. “Chulupi” y A.R.A “Chiquiyán”, todas propiedades del Estado Nacional y dejados fuera de servicio por la Armada Argentina. Y el mismo destino se prevé para la draga “Mendoza 259C”, propiedad de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables y también inactiva.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de la Producción Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA