Martes, 06 de Mayo de 2025 | 01:30
POLITICA 10.04.2019

La OMC analiza topes en las subvenciones a la pesca.

Miembros de la OMC examinaron propuestas relativas al establecimiento de topes para las subvenciones a la pesca, así como otros enfoques destinados a limitar la ayuda excesiva al sector de la pesca. Se abordaron cuatro proyectos de texto presentados por cinco miembros.

Se discutieron una propuesta conjunta de los Estados Unidos y Australia para celebrar negociaciones sobre los topes específicos para miembros sobre los subsidios a la pesca expresados en términos monetarios y para exigir, para los actores más grandes, compromisos para reducir los subsidios a la pesca a lo largo del tiempo. Los miembros también discutieron el borrador del texto de Filipinas sobre los límites de los subsidios. El texto presentado por Australia, fue analizado por los miembos de comité y piden establecer una prohibición de subsidios a la pesca en aquellas poblaciones que pongan en riesgo al recurso íticola debido a la sobrepesca, y  en el caso del borrador del texto presentado por la India  proponen incluir subsidios a los combustibles no específicamente destinados a ciertas industrias en el ámbito de las prohibición.

Los debates fueron en  torno a cuatro áreas:

  • -pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR)
  • -pesca de poblaciones sobrepescadas
  • -sobrepesca y sobrecapacidad de flotas
  • -cuestiones intersectoriales, como la solución de diferencias, los requisitos de notificación y el trato especial y diferenciado para los países en desarrollo miembros y los países menos adelantados.

Los miembros fueron informados que más proyectos serán presentados para su análisis en breve.

El presidente del Grupo de Negociación, Embajador Roberto Zapata Barradas (México), pidió a los miembros que busquen compromisos en esta etapa de las negociaciones. Observando que las propuestas de Estados Unidos, Australia y Filipinas se basan en las presentaciones de información de los miembros sobre sus respectivos programas de subsidios como base para los límites propuestos, el presidente también recordó a los miembros su nuevo compromiso en la 11ª Conferencia Ministerial en Buenos Aires en 2017 para cumplir con las obligaciones de transparencia , que incluye notificar los programas de subsidio hasta el 30 del corriente año.

El próximo grupo de reuniones se llevará a cabo del 6 al 10 de mayo y se espera llegar a un acuerdo para diciembre de este año.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.05.2025

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quisiera compartirles las modificaciones introducidas recientemente por el gobierno nacional en el régimen de importación de bienes de capital usado. Con fecha 16 /4/2025 fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto N° 273/25 el cual dispone distintas mejoras al sistema vigente de importación de bienes de capital usados que se regía por la resolución MEOSP 909/94 del 29 de julio de 1994.