Domingo, 13 de Julio de 2025 | 06:59

El futuro está afuera: la internacionalización es clave para el empresario argentino

El futuro está afuera: la internacionalización es clave para el empresario argentino
COMENTAR
COMPARTIR

En tiempos de redefinición económica y apertura al mundo, como los que propone el actual gobierno argentino liderado por Javier Milei, se presenta una ventana de oportunidad histórica para que las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) den el salto hacia la internacionalización. Este momento no solo es una coyuntura favorable desde lo político-económico, sino que responde a una lógica estructural: el crecimiento sostenido y competitivo del sector productivo argentino depende de su integración efectiva en cadenas globales de valor.

POLITICA | 08.07.2025

Malvinas, milla 201 y un Tratado a la espera de su ratificación

Malvinas, milla 201 y un Tratado a la espera de su ratificación
COMENTAR
COMPARTIR

La Pampa Azul está movilizada. Muchas noticias agitan sus aguas, pero pocas logran alcanzar los canales masivos de comunicación. El avance británico en la explotación de recursos marinos, el intento de introducir la salmonicultura en el Atlántico Sur y la postergación de la ratificación del Tratado de Alta Mar (BBNJ) por parte de Argentina se entrecruzan en una trama donde se juegan cuestiones de soberanía, producción, ambiente y geopolítica

POLITICA | 08.07.2025

El Gobierno cierra tres fondos fiduciarios: “Se terminó el curro”

El Gobierno cierra tres fondos fiduciarios: “Se terminó el curro”
COMENTAR
COMPARTIR

En un paso contundente contra la opacidad y la mala gestión, el Gobierno nacional anunció hoy, a través del Decreto 463/2025, la disolución de tres fondos fiduciarios que, según auditorías oficiales, funcionaban como un alijo de recursos sin controles efectivos. La medida, enmarcada en un proceso de “racionalización del Estado”, busca terminar con un sistema donde los fondos eran distribuidos “a amigos” sin impacto real.

COMERCIO EXTERIOR | 07.07.2025

El desafío argentino de exportar talento en la economía del conocimiento

 El desafío argentino de exportar talento en la economía del conocimiento
COMENTAR
COMPARTIR

Argentina tiene por delante un desafío inmenso, pero también una oportunidad histórica. En un mundo que se mueve cada vez más rápido y donde las ideas, la creatividad y la capacidad de ejecución son el principal motor de valor, nuestro país está mejor posicionado de lo que solemos creer. Tenemos talento, capacidad y experiencia. Lo que falta, muchas veces, es una estrategia clara para convertir eso en una verdadera ventaja competitiva. 

COMERCIO EXTERIOR | 30.06.2025

FIAR 2025: 250 empresas participarán de las rondas de negocios

FIAR 2025: 250 empresas participarán de las rondas de negocios
COMENTAR
COMPARTIR

Más de 250 empresas nacionales y extranjeras, gran parte de ellas acompañadas por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), participarán desde mañana, martes 1 de julio, de una Ronda Internacional de Negocios organizada con motivo de la Feria FIAR 2025, que se llevará a cabo hasta el jueves en el Predio Ferial Metropolitano Rosario, en esa ciudad santafesina.

POLITICA | 18.06.2025

LA GUERRA COMERCIAL: ¿ANTESALA DE LA GUERRA TOTAL?

LA GUERRA COMERCIAL: ¿ANTESALA DE LA GUERRA TOTAL?
COMENTAR
COMPARTIR

Los anuncios del presidente Trump del pasado 2 de abril retrotraen a los años 1930 cuando, tras la sanción de la Ley Hawley-Smoot en Estados Unidos aumentando los aranceles de importación, las principales economías tomaron represalias y se embarcaron en una espiral proteccionista que culminaría en la Segunda Guerra Mundial. 

COMERCIO EXTERIOR | 03.06.2025

Balanza: del SUPERÁVIT al DÉFICIT

Balanza: del SUPERÁVIT al DÉFICIT
COMENTAR
COMPARTIR


Nos toca vivir un tiempo inédito a nivel global y a nivel nacional. A nivel global, con la Guerra Comercial desatada desde que asumió Trump la presidencia de EE.UU. que se expresa en el alza indiscriminada de aranceles, no solo contra China, sino contra todos aquellos países con los que USA tiene déficit en su intercambio comercial… más algunas producciones específicas, como acero y aluminio (lo que, por supuesto, también afecta a la Argentina). 

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.