Impuestos PAÍS: cómo recuperarlo y cuáles son los rubros más beneficiados
El pasado 7 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) promulgó la Resolución General 5720/2025, que establece un régimen especial y optativo para que importadores que hayan pagado anticipos del Impuesto PAIS sin poder aplicarlos, puedan reconvertir ese monto en crédito fiscal, destinado exclusivamente a cancelar derechos de importación
Podrán acceder al beneficio aquellos importadores que realizaron pagos anticipados del Impuesto PAIS, pero que no pudieron computarlos, debido a situaciones como:
-Acuerdos de precios (Decreto 433/2023).
-Ingreso de mercaderías a zonas francas (Decreto 14/2024).
-Reducción de alícuota del PAIS (Decreto 777/2024)
Cómo funciona el procedimiento
Registro electrónico: desde 8 de julio hasta el 22 de agosto de 2025, los importadores deben ingresar con Clave Fiscal al servicio habilitado en el sitio de ARCA y completar la Declaración Jurada de Devolución de pagos a cuenta del Impuesto PAIS por importaciones de bienes
Validación automática: si la información se valida sin errores, ARCA generará un crédito fiscal en el sistema MALVINA. Este crédito puede utilizarse exclusivamente para pagar derechos de importación
¿Es obligatorio? ¿Y si ya hay otro reclamo iniciado?
El procedimiento es opcional, pero elegir esta vía implica renunciar a otras acciones administrativas o judiciales por los mismos pagos a cuenta
Si ya existe un trámite por devolución o una demanda, el importador deberá desistir formalmente (usando el Formulario F.408/PD) antes de adherirse al nuevo procedimiento
Los rubros más beneficiados
Autopartes y automotriz
Este sector es altamente dependiente de importaciones, tanto de insumos como de vehículos terminados.En los últimos años, muchos importadores quedaron con saldos a favor por haber pagado PAIS con alícuotas más altas y no haber podido usarlos.
Para terminales que están reduciendo producción o que migraron a sistemas híbridos con menos importación de baterías o componentes eléctricos, el crédito fiscal es un alivio financiero inmediato, sobre todo si estaban fuera de los programas de incentivo como el régimen de “trazabilidad verde” o “acuerdos de precios”.
Ejemplo: fabricantes de partes electrónicas que no llegaron a nacionalizar mercancías antes de la baja de alícuotas, y que ahora pueden aplicar el crédito para nuevas importaciones.
Textil e indumentaria
Empresas que importan hilados, tejidos, maquinaria o insumos químicos quedaron con saldos inmovilizados al acogerse a programas de precios justos o por cambios normativos.
Este sector opera con márgenes más bajos y enfrenta alta informalidad, por lo que poder usar ese crédito fiscal en cuotas (aunque no sea inmediato) mejora la planificación financiera y reduce el impacto de la devaluación (de 800 a 1.200 aprox.)
Electrónica y tecnología
Empresas que traen componentes desde Asia y ensamblan en Tierra del Fuego o en Buenos Aires han enfrentado restricciones, sobre todo con dispositivos cuyo precio bajó por exceso de stock global.
Poder reconvertir el impuesto PAIS en crédito para derechos de importación agiliza nuevos pedidos, evita judicializaciones y es visto como una medida de estímulo en un contexto de caída del consumo.
Salud y equipamiento médico
Muchos anticipos se hicieron en 2023 y 2024 bajo regímenes de compra directa para hospitales o importaciones urgentes.
Como los plazos cambiaron y en muchos casos se redireccionó el destino final de las mercaderías (p. ej. de una provincia a otra), los saldos no aplicados generaban trabas contables.
Esta resolución permite poner en valor esos anticipos sin pasar por un largo proceso de verificación o apelación.
Bienes de capital e industria pesada
Empresas que importan maquinaria, partes de repuesto o componentes industriales (acero, válvulas, robótica) suelen hacer compras grandes en períodos cortos.
Las fluctuaciones en las alícuotas del PAIS, sumadas a los cambios de normativa, dejaron muchos pagos sin destino. Poder reconvertir esos pagos a crédito para derechos de importación en nuevas operaciones reduce la necesidad de financiamiento bancario o dólar financiero.
Química y agroindustria
Importadores de fertilizantes, fitosanitarios, productos de síntesis, muchos bajo regímenes de tipo “agroquímicos esenciales”. A veces los cambios de normativa (como el ingreso a zonas francas o la exención temporal de PAIS) los dejó con saldos que no podían recuperar ni trasladar.
Esta medida ayuda a estabilizar los costos y planificar compras futuras, especialmente en momentos clave del calendario agrícola.
Fuente: www.Netnews.com.ar
COMENTARIO
0 comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.