Jueves, 23 de Octubre de 2025 | 21:01

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.

Vamos a seguir trabajando con este espíritu colaborativo para que Argentina sea un jugador relevante en el sector”, afirmó Sucalesca al pronunciar un discurso en la apertura de Arminera, la gran cita de la minería argentina que se puso en marcha en el Predio Ferial La Rural y que será hasta el jueves próximo el punto de encuentro clave para los protagonistas de la industria, una de las más pujantes del país.

 

Arminera, organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, reúne en esta edición a 400 expositores nacionales e internacionales y contará con la presencia de 11 provincias mineras y 15 países de América, Europa, Asia y Oceanía.

 

En su discurso, Sucalesca destacó el trabajo articulado que la Agencia llevó adelante desde el comienzo de su gestión con la Secretaría de Minería de la Nación, a cargo de Luis Lucero, una tarea que quedó en evidencia en la participación conjunta en las ferias Raw Materials Week, en diciembre último en Bruselas; y PDAC, la cita más importante a nivel mundial de la minería, realizada en marzo pasado en Toronto.

 

Allí, ponderó Sucalesca, fue organizado un Argentina Day al que calificó de “histórico” por el interés que mostraron los principales inversores del sector minero del mundo y que contó con la presencia de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el secretario de Minería, Luis Lucero; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y los gobernadores de las provincias mineras.

 

En tanto, Sucalesca dijo que está al frente de una “nueva” Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional que, “al igual que en todos los modelos exitosos del mundo”, se encuentra en el organigrama del Gobierno “cerca de la máxima decisión política”: bajo la órbita de la Secretaría General de la Presidencia.

 

“Eso implica llevar adelante una gestión importante para la promoción de Argentina en el mundo con el objetivo de dar vuelta la página. Sabemos de dónde venimos y todo lo que hay que hacer para cambiar, justamente, una reputación que muchas veces nos condena a la hora de promover las inversiones a nivel internacional. Estamos trabajando arduamente para eso”, afirmó Sucalesca.

 

Por su parte, Lucero afirmó en la apertura de Arminera que Argentina vive “un momento histórico porque, finalmente, logró que la minería sea una política de Estado”.

 

“La minería argentina está en el centro del interés mundial como nunca”, indicó Lucero, quien elogió el “esfuerzo conjunto” de las autoridades nacionales, provinciales y empresarios “sin mirar políticas partidarias y presentándonos al mundo como una unidad”.

 

Y aseveró: “Si seguimos cooperando entre nosotros, tendremos el éxito casi asegurado. La minería es una posibilidad para lograr el progreso del país y dejar atrás la pobreza”.

 

Por su parte, Roberto Cacciola, presidente de la CAEM, resaltó el carácter “federal” de la edición 2025 de Arminera y también la puesta en marcha del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), una herramienta que no solo atrae a nuevos proyectos mineros sino a otros de larga data que no habían sido concretados hasta este momento.

 

“Es un orgullo convocar a los principales actores de la industria a este evento de consolidación del camino que se está llevando adelante en Argentina”, señaló Cacciola.

 

 

 

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA