Miércoles, 15 de Octubre de 2025 | 22:25

Puerto Quequén, un puerto sin límites

Con un total de 80 buques en cuatro meses, sumando un acumulado anual de 2.256.050 de toneladas operadas, Puerto Quequén da comienzo al mes de mayo con la recepción del buque tanque de mayor eslora de su historia, con 229 metros.

El buque tanque ALIGOTE, de bandera de Islas Marshall, ingresó al Puerto Quequén para realizar un embarque de 14 mil toneladas de aceite de girasol de una carga total de 60 mil con destino India.

 

El Dr. Arturo Rojas, Presidente del Consorcio de Gestión, Dr. Arturo Rojas, aseguró que “a través del esfuerzo conjunto de nuestra comunidad portuaria, continuamos demostrando tenemos un puerto competitivo y eficiente, que hoy no encuentra límites de crecimiento”.

 


Al mismo tiempo, también se encuetran el buque ZHENG HENG con una carga de 49.465 T de cebada con destino China y el DAIWAN ELEGANCE con 9.251 T de pellets de girasol para Chile. Por otro lado el BUCKAROO BOWL desestiba 7.200 T de fertilizantes.


Junto a los tres buques en rada y otros quince anunciados adicionarán aproximadamente medio millón de toneladas a la operación anual de la estación marítima.


El cuarto mes del año cerró con 553.405 toneladas, en 23 buques, llevando el acumulado anual a superar las dos millones doscientas mil toneladas. Así, el podio anual de mercaderías ubica a la cebada en la cima con 1.057.291 T en 30 navíos (forrajera 616.250 y cervecera 441.011, cada una con 15 buques); en segundo lugar, el trigo suma 724.770 T, en 26 buques; y en el tercer puesto, el maíz con 122.166 T, en 7 buques.


En tanto, la soja con 111.484 T, en 4 buques, hasta el momento, comenzará a escalar posiciones con sus ocho embarques anunciados para los próximos días.


A estos números se suma, la recuperación del mercado europeo de la semilla del girasol con 87.798 T en 3 buques, hacia Portugal, Francia y Turquía; la importación de ocho buques de fertilizantes, 32.161 T de DAP y 19.372 T de MAP; y la llegada inédita de dos buques de aerogeneradores (11.363 toneladas), esperando el arribo del próximo para fines de junio.


Los principales destinos del mes de mayo serán China, Tailandia, Vietnam, Australia, Egipto, India, Irán, Indonesia, Brasil y Chile.


De esta manera, Puerto Quequén continúa superando sus límites con la recepción y embarque del buque tanque de mayor eslora de su historia.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Prensa Quequén

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA