Jueves, 16 de Octubre de 2025 | 01:35

Rosario recupera zona franca de Paraguay

Paraguay ratificó la devolución del predio que ocupa la Zona Franca de ese país en el puerto de Rosario. De esta manera la provincia de Santa Fe recuperará un espacio esencial para la operatoria de la moderna terminal portuaria de Rosario.

Tras una reunión de la Comisión Mixta del Convenio de la Zona Franca de Paraguay (Puerto de Rosario), Paraguay ratificó la devolución del actual predio, del cual tomará posesión Santa Fe, a través del Ente Administrador del Puerto de Rosario (ENAPRO), recuperando así la provincia un espacio esencial para la operatoria de la moderna terminal portuaria. Esto se suma a la reciente devolución del predio de la zona franca de Bolivia, ubicado en el centro de Rosario, a metros del Monumento de la Bandera, también gestionado por la Cancillería argentina.

 

Se trata de un terreno de seis hectáreas que se extienden aproximadamente en la franja entre el Club Náutico Rosario y La Siberia, de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

 

También se continuó trabajando para la relocalización de la Zona Franca paraguaya en un nuevo espacio que cumpla con las modernas necesidades del transporte fluvial y que permita el aprovechamiento de las facilidades brindadas por nuestro país para la operación en sus puertos, aumentando así el volumen de carga transportada por Paraguay a través del sistema de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

 

Paraguay manifestó su interés en realizar inversiones público-privadas para la relocalización de la Zona Franca, en el marco de los acuerdos a los que se arribe mediante un plan de desarrollo portuario.

 

Asimismo, el anuncio de una nueva edición de la Reunión Bilateral de Navegación y Temas Fluviales entre la Argentina y Paraguay constituyó un importante avance, a efectos de continuar trabajando en la asociación estratégica fluvial entre ambos países y potenciar la utilización de la Hidrovía Paraguay-Paraná como salida de las exportaciones y herramienta de desarrollo regional.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA