Lunes, 05 de Mayo de 2025 | 23:26

Las obras de infraestructura portuaria son para beneficio de los extranjeros

El Secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Julio González Insfrán, disertó durante el XIII Encuentro Argentino de Transporte Fluvial llevado a cabo en la Bolsa de Comercio de Rosario el pasado 29 de abril.

 

 

En su ponencia Insfrán se refirió a la ley de Marina Mercante e Industria Naval -que fue recientemente reglamentada con modificaciones que terminaron inoculando el poder reactivador que hubiese tenido sin las modificaciones introducidas-, declarando que “la realidad es la única verdad y la verdad es que nos vemos frustrados porque el gobierno no fue capaz de llevar adelante la ley que propusimos en el Senado para beneficiar a la Marina Mercante”.

En cuanto al trabajo encarado por el gobierno en infraestructura portuaria, el dirigente sindical manifestó que “las mejoras de la infraestructura portuaria son para beneficio exclusivo de los extranjeros que operaran en puertos argentinos a más bajo costo y no traerá aparejados beneficios para el país, debido a que el costo del flete va a ser el mismo y es el productor quien debe hacerse cargo de los mismos."

Al finalizar su discurso el Capitán Insfrán describió el potencial que tendría el desarrollo de la Marina Mercante para el país al ser una fuente de empleo genuino, un generador de ingresos de divisas para el fisco, como así también para volver a ser competitivos frente a las propuestas que generan las empresas extranjeras, que hacen que el negocio del flete lo lleven a cabo ellos y no compañías locales.

Lamentablemente, todas las expectativas depositadas en este gobierno para el renacimiento de dos actividades de suma importancia para la economìa y la industria naval argentina, quedaron nuevamente impresas para los sectores involucrados como nuevas frustraciones.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.05.2025

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quisiera compartirles las modificaciones introducidas recientemente por el gobierno nacional en el régimen de importación de bienes de capital usado. Con fecha 16 /4/2025 fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto N° 273/25 el cual dispone distintas mejoras al sistema vigente de importación de bienes de capital usados que se regía por la resolución MEOSP 909/94 del 29 de julio de 1994.