Miércoles, 15 de Octubre de 2025 | 19:56

Apostando a un puerto moderno, conectado con las provincias y con mayor capacidad

El Ministerio de Transporte de la Nación aprobó los pliegos de la licitación pública nacional e internacional para operar el renovado Puerto Buenos Aires por los próximos 50 años.

Se aprobaron los pliegos de la licitación pública nacional e internacional para el puerto federal. De esta manera la Administración General de Puertos queda facultada para convocar a licitación en los próximos días. La empresa adjudicataria deberá, entre otras condiciones, continuar las obras de ampliación que ya se están realizando y que representan una inversión de USD 760 millones en los primeros 10 años.

 

Este Plan de Modernización fue lanzado en el mes de diciembre por autoridades nacionales, habilitando un período de consultas para que la comunidad portuaria e interesados puedan conocer el proyecto y realizar sugerencias. Ahora, es inminente el lanzamiento de la licitación que se publicará en la página oficial del Puerto Buenos Aires y del Ministerio de Transporte de la Nación.

 

La renovación de la infraestructura portuaria duplicará la capacidad actual de carga y contará con un diseño flexible, adaptable a las necesidades del mercado de una manera más competitiva y sustentable. Además, este proyecto generará nuevos espacios verdes y recreativos para la comunidad, integrándose con el Paseo del Bajo y Distrito Joven. Hasta el momento Puerto Buenos Aires realizó obras de ampliación por USD 75 millones, ganando 9 hectáreas para operaciones logísticas en la Dársena F y 15 hectáreas al norte del sexto espigón que funcionará como una terminal de carga externa como en los principales puertos del mundo, y permitirá el ingreso de buques más grandes y con mayor capacidad de carga. Al ser un único operador, las tarifas máximas serán establecidas por pliego para garantizar una mayor transparencia y competitividad.

 

Este moderno diseño potenciará la intermodalidad, reducirá los tiempos y costos logísticos. Actualmente -y para beneficio de las provincias más alejadas- se están mejorando los accesos ferroviarios, los camiones tendrán un acceso único y una zona de espera más amplia y mejor equipada. Las barcazas, por otro lado, contarán con un muelle con prioridad exclusiva y, gracias al corredor aduanero en el que ya se está trabajando, las operaciones serán más eficientes y coordinadas.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Transporte

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA