Miércoles, 02 de Julio de 2025 | 00:12

La Terminal Portuaria Bactssa se despide de Argentina

La Terminal Portuaria Bactssa ha decidido abandonar sus operaciones en Argentina, dejando a la próxima contienda de licitaciones portuarias con un jugador internacional menos y añadiendo otro fracaso de gestión al gobierno.

 

A pesar de todos los rumores que circularon en los últimos tiempos y de las acciones legales que insinuaban un enraizado interés por mantenerse en el mercado, el grupo chino Hutchison Holdings ha dado un golpe contundente al anunciar a sus trabajadores que se retira del país y procederá con el proceso de pagos de indemnizaciones en un plazo de dos meses.

La noticia provoca un fuerte impacto, aunque lejos está de sorprender.

“Nos cansamos, nos vamos” habrían sido las palabras que utilizó el directivo para comunicar la decisión a los trabajadores, encapsulando el desencanto y la frustración que han llevado a la empresa a tomar la drástica decisión de abandonar nuestro país.

 

El golpe final que impulsó a unos de los principales operadores portuarios a nivel mundial a despedirse de Argentina, fue la derogación del Decreto 870 /18 promulgado durante el gobierno de Mauricio Macri, y que fuere reemplazado con el nuevo Decreto 299/2023 anunciado el pasado 6 de junio y celebrado en la Casa de Gobierno el pasado 21 de junio con gran pompa por parte del Presidente de la Nación Alberto Fernández.

En nuevo decreto impone a las Terminales Portuarias mantener las fuentes de trabajo durante el proceso licitatorio y el período de transición. Además, exige a los nuevos concesionarios que incluyan a los empleados y empleadas de la concesión anterior, respetándole sus condiciones laborales vigentes al momento de la incorporación. Todo fue pensado para proteger la continuidad de la fuente laboral, pero pareciera que se olvidaron de tener en cuenta la voluntad o decisión empresarial y el ejercicio del libre albedrío…

 

De esta forma aproximadamente 800 trabajadores, compuestos por 424 de planta y cerca de 400 contratados, quedarán desempleados y frente a un futuro incierto en cuanto a la posibilidad de ser contratados por los futuros operadores, si los hay, cuando arriben en 2024. ¿Alcanzarán los 9 millones de dólares depositados en el banco HSBC para pagar el Programa de Propiedad Participada que durante casi 30 años no pagaron?

 

Un puerto obsoleto, incapaz de recibir los modernos buques de más de 300 metros de eslora, con altas probabilidades de convertirse en un puerto feeder, con una caída constante en el movimiento anual de TEUS, sumado a una elevada presión impositiva, restricciones para enviar divisas al extranjero, estrictas leyes laborales, exportaciones en declive, importaciones restringidas y falta de seguridad jurídica… Menuda sarta de obstáculos sin lugar a dudas desalentará a muchos posibles interesados en aventurarse en la próxima convocatoria de licitación.

 

 

 

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.