Martes, 21 de Octubre de 2025 | 08:50

Un pliego a medida, caro y condenados a ser un puerto feeder

Un pliego a medida, caro y condenados a ser un puerto feeder
COMENTAR
COMPARTIR

Alejandro Bustamante, ingeniero agrónomo y director de Amaltea Agro, no se anduvo con rodeos:  no se anduvo con rodeos: si Argentina quiere seguir siendo competitiva en el comercio exterior, la Hidrovía Paraná-Paraguay necesita mucho más que un maquillaje. “Tenemos que ir a 44 o 45 pies de profundidad y con una tarifa razonable, de 3 a 4 dólares por tonelada, si no estamos invirtiendo para quedarnos en el mismo lugar”, disparó.

Mejora el desempeño de las líneas aéreas y se reducen los reclamos de los pasajeros

Mejora el desempeño de las líneas aéreas y se reducen los reclamos de los pasajeros
COMENTAR
COMPARTIR

Como resultado de la política de control aéreo implementada por el Gobierno Nacional, los principales indicadores del sistema muestran una evolución positiva, con mayor cumplimiento de los vuelos programados, menos demoras y cancelaciones sin aviso previo, y una disminución significativa en la cantidad de reclamos por parte de los usuarios. Estos avances reflejan un proceso de modernización del sector orientado a elevar la calidad del servicio y optimizar la experiencia de los pasajeros.

PRODUCCIÓN | 07.10.2025

Generación Distribuida para el plan de contingencia en verano

Generación Distribuida para el plan de contingencia en verano
COMENTAR
COMPARTIR

La reciente Resolución 379/2025 de la Secretaría de Energía, que crea el Programa de Gestión de Demanda de Energía, marca un avance en la política energética al buscar la participación activa de grandes usuarios y distribuidoras para reducir el consumo en picos. Sin embargo, para que este mecanismo alcance su máximo potencial y se democratice, es crucial integrarlo con el concepto de Generación Distribuida (GD).

Los Puertos bonaerenses movilizaron 25,5 millones de toneladas en el primer semestre de 2025

Los Puertos bonaerenses movilizaron 25,5 millones de toneladas en el primer semestre de 2025
COMENTAR
COMPARTIR

El crecimiento económico que se observa a nivel nacional también se hace visible en los puertos públicos de la Provincia de Buenos Aires, que no sólo canalizan la producción bonaerense sino buena parte de las exportaciones e importaciones del país. Según el último informe del Monitor Portuario, elaborado por la Subsecretaría de Asuntos Portuarios, la operatoria totalizó 25.543.246 toneladas entre enero y junio, lo que representa un incremento del 9,3% respecto al mismo período del año anterior.

Oportunidad y riesgos de la IA

Oportunidad y riesgos de la IA
COMENTAR
COMPARTIR

En Argentina, las pequeñas y medianas empresas representan más del 90% del mercado productivo y son el motor del empleo. En un contexto donde la transformación digital avanza a paso firme, la inteligencia artificial (IA) aparece como una aliada estratégica para ganar eficiencia, reducir costos y competir en mercados cada vez más dinámicos. 

COMERCIO EXTERIOR | 14.08.2025

Exportaciones argentinas: más empresas, mayores cantidades y destinos ampliados

Exportaciones argentinas: más empresas, mayores cantidades y destinos ampliados
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy se celebra el Día de la Exportación, en recuerdo de aquel 14 de agosto de 1926 cuando un barco cargado de trigo partió desde el puerto de Buenos Aires y abrió el camino del comercio exterior argentino. Casi un siglo después, un dato rompe el molde: en 2024, el país no solo sumó más empresas exportadoras, sino que alcanzó cifras récord en varios sectores clave. ¿Qué pasó en un año para que el comercio exterior volviera a brillar?

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA