Viernes, 02 de Mayo de 2025 | 02:15
ADUANA 21.04.2025

El Programa OEA amplía su alcance con una oportunidad estratégica para depósitos y terminales

CADEFIP organizó una charla informativa sobre la reciente incorporación de depósitos fiscales y terminales portuarias al Programa Operador Económico Autorizado (OEA). La medida, formalizada por la Resolución General 5668/2025, busca reforzar la seguridad en la cadena de comercio exterior.

 

Con la reciente publicación de la Resolución General 5668/2025, la Administración de Recursos Aduaneros y Comercio Argentino (ARCA) oficializó la incorporación de los depósitos fiscales y terminales portuarias al Programa Operador Económico Autorizado (OEA), una herramienta clave para robustecer la seguridad y eficiencia en el comercio exterior argentino.

 

Para abordar los alcances normativos y operativos de esta nueva etapa, la Cámara de Depósitos Fiscales Privados (CADEFIP) organizó una charla informativa dirigida a responsables logísticos, operativos, de seguridad y compliance del sector. El encuentro estuvo a cargo del Sr. Juan Carlos De Giacomo, en conjunto con representantes del ARCA y funcionarios de la Dirección de Reingeniería de Procesos Aduaneros (DI REPA). Por este organismo participaron su director, el Arq. Horacio Menem, la Lic. María del Carmen Baratta, la Dra. Lorena Ale y el Sr. Rocco Guglielmi.

 

Durante la jornada, se explicó que el Programa OEA se enmarca en el Marco SAFE de la Organización Mundial de Aduanas, orientado a asegurar y facilitar el comercio global. Bajo este estándar, se establece una cooperación estratégica entre tres pilares: Aduana-Aduana, Aduana-Empresas y Aduana-Organismos Gubernamentales.

 

En esta lógica, la adhesión al OEA no es un mero trámite administrativo, sino un compromiso con la trazabilidad, la gestión anticipada de riesgos y la mejora continua. Entre las herramientas clave del proceso se destacan el uso de información anticipada, la implementación de revisiones no intrusivas, y el desarrollo de alianzas estratégicas con actores clave de la cadena logística.

 

 

Juan Carlos De Giacomo

 

Los disertantes destacaron que los permisionarios de depósitos fiscales y terminales de carga marítima interesados en ingresar al programa deberán cumplir con los requisitos detallados en la Resolución General 5107/21. El proceso comienza con la presentación del Formulario OM 2285 a través del sistema SITA, acompañado de documentación respaldatoria. A partir de allí, la Aduana evalúa tres aspectos fundamentales: confiabilidad fiscal, perfil de riesgo y solvencia financiera.

 

La fase final del proceso involucra un análisis riguroso de nueve manuales de seguridad y una matriz de riesgo, herramientas que reflejan el nivel de preparación del operador frente a contingencias logísticas, amenazas externas o fallas internas. Luego de una visita de validación, el equipo del Programa OEA determina si el operador califica para su incorporación al sistema.

 

Los beneficios de esta categorización no son menores. Las empresas que logren ingresar al programa acceden al uso del logo OEA, que representa una certificación internacional de buenas prácticas aduaneras. También obtienen prioridad de atención en trámites y contingencias, la asignación de un contacto OEA exclusivo, participación en nuevas iniciativas aduaneras, acceso al Centro Único de Monitoreo (CUMA) y presencia en los Espacios de Diálogo OEA. Adicionalmente, aquellas empresas que lo autoricen pueden difundir su estatus OEA como parte de su estrategia institucional.

 

Los representantes del ARCA y DI REPA coincidieron en que la implementación de este programa en terminales y depósitos es una herramienta clave para consolidar un comercio exterior seguro, ágil y confiable, alineado con los estándares internacionales y con creciente reconocimiento entre los países que integran acuerdos de reconocimiento mutuo.

 

Desde CADEFIP, confiaron en que este tipo de capacitaciones contribuyen a una mejor comprensión de los desafíos y ventajas que implica la adhesión al Programa OEA, y se comprometieron a continuar generando espacios de intercambio entre el sector público y privado.

 

 

 

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

AGENDA
  • 29 de Abril SEMINARIO Como exportar servicios y no morir en el intento!!!

    ¿Te gustaría exportar servicios y aprovechar todas las oportunidades que ofrece el mercado global?
    ¡Todavía estás a tiempo de sumarte!

    Seminario "Exportación de Servicios y Propiedad Intelectual" dictado por el Mgter. Gustavo Fadda.
    Un encuentro práctico y fundamental donde vas a descubrir:

  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.