Viernes, 02 de Mayo de 2025 | 12:25

Fin del cepo...para algunos

Juan Cruz Miñones Por Juan Cruz Miñones
juancruzminones@gmail.com

El cepo se ha relajado pero aún está lejos de haberse levantado. Para las personas físicas, las restricciones son cosa del pasado, pero para las PyMEs, la promesa de libertad sigue lejos de cumplirse y todavía deben enfrentar un camino lleno de obstáculos.

 

 Veamos como quedó:


* Se implementa un TC de bandas que se actualiza mensualmente en un +/- 1% de acuerdo a la banda, mimimo 1000 y máximo 1400


* Se eliminó el blend (80% oficial + 20% CCL), y las exportaciones pasan 100% al oficial. Hoy quedaron casi equiparados. U$D 1000 x TC 1149 de hoy, son $ 1.149.000, contra el viernes (U$D1000 x 80% x 1080)+(U$D1000 x 20% x 1350) son $ 1.134.000


*  Las personas físicas pueden comprar sin límites, y levantaron todos los bloqueos.


* CCL y dólar MEP, se elimina todas las restricciones que producían operar con estas opciones, cómo ser el bloqueo por 90 dias para operar en el MLC, entrega de $$$ a controlantes, parking para el CCL y la obligatoriedad de la cuenta espejo.


* Dividendos, y para mí acá radica el punto más complejo. La norma es clara, no se pueden pagar nada de dividendos de los últimos años, solo los del ejercicio 2025, que se pagarían en el 2026.


* ¿El stock de dividendos de los 5 años de cepo? Se emitira un nuevo BOPREAL para los dividendos, falta conocer las condiciones pero, aquí dos puntos preocupantes 1- Como saber cuánto se debe para emitir los bonos 2- Como tener la seguridad de lo que realmente se debe, muchas operaciones se pagaron por fuera, usando terceros, casas de cambió, efectivo, etc


* Importaciones, si no tenes certificado PyME, solo podes pagar a plazo. Cero días desde oficialización, es a plazo, sinó pregúntale al exportador del exterior. Si sos PyME con certificado, podes hacer pago vista. Los pagos anticipados siguen vedados, son sólo para vienes de capital. ¿Por qué tanta virulencia contra los pagos anticipados? Porque todos sabemos que el exterior no te vende sí no pagás anticipado, y no podes hacerlo porque el BCRA no te habilita canal cambiario. En definitiva, no podes importar.

 

* Servicios, estos son los más favorecidos, podes pagar casi sin restricciones los servicios devengados a partir de hoy y sabemos que una factura de servicios es fácilmente modificable.


* ¿Para los exportadores que hay? Nada, siguen ingresando por el oficial y sin blend. Los plazos son los mismos, la obligación de ingresar se mantiene igual. 


* De los préstamos financieros del exterior no se aclaró nada, sigue vigente la última con del BCRA al respecto 

 

Además de la flexibilización, entiendo que el gobierno está empujando a las empresas a que operen por fuera del MLC para no afectar reservas, por eso esa demanda sigue teniendo un TC más alto. 


En conclusión podemos afirmar que todavía hay cepo, moderado, pero hay. Estamos en camino a que se elimine definitivamente, pero todavía queda un largo camino por recorrer, y mientras haya un BOPREAL por liquidar, va a haber un importador que no pudo cancelar sus deudas.

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

AGENDA
  • 29 de Abril SEMINARIO Como exportar servicios y no morir en el intento!!!

    ¿Te gustaría exportar servicios y aprovechar todas las oportunidades que ofrece el mercado global?
    ¡Todavía estás a tiempo de sumarte!

    Seminario "Exportación de Servicios y Propiedad Intelectual" dictado por el Mgter. Gustavo Fadda.
    Un encuentro práctico y fundamental donde vas a descubrir:

  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.