Miércoles, 03 de Septiembre de 2025 | 02:53

Fin del cepo...para algunos

Juan Cruz Miñones Por Juan Cruz Miñones
juancruzminones@gmail.com

El cepo se ha relajado pero aún está lejos de haberse levantado. Para las personas físicas, las restricciones son cosa del pasado, pero para las PyMEs, la promesa de libertad sigue lejos de cumplirse y todavía deben enfrentar un camino lleno de obstáculos.

 

 Veamos como quedó:


* Se implementa un TC de bandas que se actualiza mensualmente en un +/- 1% de acuerdo a la banda, mimimo 1000 y máximo 1400


* Se eliminó el blend (80% oficial + 20% CCL), y las exportaciones pasan 100% al oficial. Hoy quedaron casi equiparados. U$D 1000 x TC 1149 de hoy, son $ 1.149.000, contra el viernes (U$D1000 x 80% x 1080)+(U$D1000 x 20% x 1350) son $ 1.134.000


*  Las personas físicas pueden comprar sin límites, y levantaron todos los bloqueos.


* CCL y dólar MEP, se elimina todas las restricciones que producían operar con estas opciones, cómo ser el bloqueo por 90 dias para operar en el MLC, entrega de $$$ a controlantes, parking para el CCL y la obligatoriedad de la cuenta espejo.


* Dividendos, y para mí acá radica el punto más complejo. La norma es clara, no se pueden pagar nada de dividendos de los últimos años, solo los del ejercicio 2025, que se pagarían en el 2026.


* ¿El stock de dividendos de los 5 años de cepo? Se emitira un nuevo BOPREAL para los dividendos, falta conocer las condiciones pero, aquí dos puntos preocupantes 1- Como saber cuánto se debe para emitir los bonos 2- Como tener la seguridad de lo que realmente se debe, muchas operaciones se pagaron por fuera, usando terceros, casas de cambió, efectivo, etc


* Importaciones, si no tenes certificado PyME, solo podes pagar a plazo. Cero días desde oficialización, es a plazo, sinó pregúntale al exportador del exterior. Si sos PyME con certificado, podes hacer pago vista. Los pagos anticipados siguen vedados, son sólo para vienes de capital. ¿Por qué tanta virulencia contra los pagos anticipados? Porque todos sabemos que el exterior no te vende sí no pagás anticipado, y no podes hacerlo porque el BCRA no te habilita canal cambiario. En definitiva, no podes importar.

 

* Servicios, estos son los más favorecidos, podes pagar casi sin restricciones los servicios devengados a partir de hoy y sabemos que una factura de servicios es fácilmente modificable.


* ¿Para los exportadores que hay? Nada, siguen ingresando por el oficial y sin blend. Los plazos son los mismos, la obligación de ingresar se mantiene igual. 


* De los préstamos financieros del exterior no se aclaró nada, sigue vigente la última con del BCRA al respecto 

 

Además de la flexibilización, entiendo que el gobierno está empujando a las empresas a que operen por fuera del MLC para no afectar reservas, por eso esa demanda sigue teniendo un TC más alto. 


En conclusión podemos afirmar que todavía hay cepo, moderado, pero hay. Estamos en camino a que se elimine definitivamente, pero todavía queda un largo camino por recorrer, y mientras haya un BOPREAL por liquidar, va a haber un importador que no pudo cancelar sus deudas.

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA