Martes, 01 de Julio de 2025 | 00:57

La encarnizada lucha por el poder político

Richard Leslie Ramsay Por Richard Leslie Ramsay
Periodista especializado

A pesar que aún faltan muchos meses para dar comienzo a la contienda política para pujar por la presidencia, senadores, diputados e intendentes de todo el país, la pelea ya comenzó. 

Vemos con tristeza que JxC que debiera sumar a los afines para ser un buen oponente a FDT, pero egos, vedetismos, y ambiciones propias de la política, están mostrando todo lo contrario. Cierran la puerta a nuevos dirigentes como por ejemplo Javier Milei, que está nucleando mucha gente de ambos partidos mayoritarios: FDT y JXC, pero los egos de JXC les hace llevar a cabo políticas muy poco inteligente que logran el efecto contrario: dividir el electorado siendo así funcionales a Cristina Kirchner.

Con matices todos piensan más o menos lo mismo, por eso es inentendible que a sabiendas que si van separados pierden. Y lo peor es que nos dejan de herencia el peor gobierno de la historia que podría ser reelegido. Generan separaciones estúpidas mientras que el peronismo, con tal de juntar votos aceptan a cualquier candidato que no pasaría si se sancionara la ley de boleta limpia y boleta única, que le cortaría el camino a fraudes, robos, cambio de urnas, y otras formas ya utilizadas por el peronismo. 

Alberto Fernández ya se lo siente con un pie afuera del gobierno empujado por La Cámpora que lideran Cristina y Máximo Kirchner.

El blanco elegido para moverle la escalera al presidente, es el ministro Martín Guzmán, último bastión de su gabinete, ya que su otro amigo, Santiago Cafiero no mueve el amperímetro. Tanto es así que el Papa Francisco con quien tenía una audiencia programada, a pocas horas y ya llegado a Roma, se la anuló.

 

"Pareciera que la reedición del diario de Yrigoyen es el que le ponen sobre el escritorio todas las mañanas. Alberto vive en las nubes de Úbeda, no tiene contacto con la realidad"

Ya le sacaron todos los leales y los reemplazaron con camporistas que lo tienen cercado y les manejan todas las cajas. Alberto es hoy parte del decorado. Alberto puede pronunciar los mejores discursos que son escuchados por obligación pero nadie le cree una palabra, además de los errores en que cae como si los colaboradores le informaran mal a propósito para hacerle hacer el ridículo.

Pareciera que la reedición del diario de Yrigoyen es el que le ponen sobre el escritorio todas las mañanas. Alberto vive en las nubes de Úbeda, no tiene contacto con la realidad.

El panorama a dieciocho meses de las elecciones, es bastante malo ya que están todos abocados a las elecciones mientras la inflación no tiene freno, lo mismo que el dólar. La industria está sufriendo la falta de dólares para comprar insumos del exterior para producción, por lo que todo indicaría mayor cantidad de desocupados por fábricas paradas. La inseguridad crece a niveles de Guatemala, y la incapacidad para frenarla se ve favorecida por el accionar de los jueces abolicionistas y permisivos. Los dirigentes piqueteros ante la debilidad del gobierno presionan más para asegurarse sus cajas. Winston Churchill diría: “a partir de mayo se cierne la tormenta”.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.