Lunes, 05 de Mayo de 2025 | 22:47
POLITICA 04.05.2022
España

¿Cuáles son las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania en el mercado energético Español?

Andrea González  Por Andrea González
Experta en desarrollo sostenible

El 21 de febrero Putin firmó el reconocimiento de la independencia de las regiones prorrusas ucranianas de Donetsk y Lugansk, enviando tropas a la zona. Tres días más tarde, ordenó atacar con efectivos militares la región del Donbás. Desde entonces, el ejército ruso ha atacado diversas regiones del país, incluida la capital de Kiev, poniendo en peligro la integridad mundial.

Cómo afecta la guerra a España 

Las principales consecuencias para España son y serán de tipo económico. Los expertos de compañías de luz (además de aconsejarte qué tarifa de luz contratar), afirman que el precio de algunos productos de primera necesidad se verá afectado. Se prevé que el precio del trigo aumente un 30% y el del maíz un 20%, con las claras consecuencias sobre los precios de los productos finales hechos con estas materias. 

 

Y no es el único producto que se ve afectado. La luz y el gas llevan tiempo con precios desorbitados y se prevé que sigan al alza a causa del conflicto. Por lo que las comercializadoras de luz tendrán que hacer algo al respecto.

 

Subida del gas 

Uno de los mercados que se ve más afectado a causa del conflicto entre Rusia y Ucrania es el del gas. El país de Vladimir Putin proporciona aproximadamente el 40% del gas a Europa. España es el país de la UE que menos dependencia tiene respecto del gas ruso, con un 5%, porque gran parte de su abastecimiento procede de los países del norte de África. 

 

Este enfrentamiento ha encarecido los precios del gas, que se han disparado un 29% y han superado los 100 euros/MWh, provocando una inflación disparada que afecta directamente al bolsillo de los consumidores. Por este motivo, es importante utilizar un comparador de gas natural para encontrar la compañía de gas más barata y ahorrar en tu factura.

 

Subida de la luz 

No solo se ve afectado el mercado del gas, sino que también va a afectar a nuestra factura energética. La luz ha subido hasta un 17% hasta alcanzar los 240,13 euros/MWh, siendo así el segundo precio más alto del año y cinco veces más alto que hace un año. Por eso, es recomendable usar un comparador de luz para ahorrar en electricidad. 

 

Otros productos que aumentan de precio en España 

El conflicto armado supondría una alza de precios en distintos productos a nivel nacional, debido a que Ucrania y Rusia son parte de la cartera española de proveedores de distintos productos. Por ejemplo, Ucrania es el principal proveedor de trigo y aceite de girasol. Sin embargo, el mercado nacional e internacional está a la espera de las acciones que podría tomar Rusia al respecto, por lo que por el momento no hay una certeza de lo que pueda ocurrir más adelante. 

 

La lista de productos que aumentan de precio a consecuencia de la guerra son los siguientes: 

 

  • Trigo
  • Aceite de girasol
  • Pan
  • Lácteos
  • Carnes, entre otros

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.05.2025

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quisiera compartirles las modificaciones introducidas recientemente por el gobierno nacional en el régimen de importación de bienes de capital usado. Con fecha 16 /4/2025 fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto N° 273/25 el cual dispone distintas mejoras al sistema vigente de importación de bienes de capital usados que se regía por la resolución MEOSP 909/94 del 29 de julio de 1994.