Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 01:30
NOVEDADES 09.05.2022

Mercedes-Benz Presentación mundial del EQS SUV de lujo.

El nuevo EQS SUV es un vehículo totalmente eléctrico que aporta soluciones reales para una movilidad exenta de emisiones, para una preservación inteligente de los recursos naturales y para una economía circular responsable en el sector automotor

Mercedes-Benz ha inaugurado una nueva era de la conducción eléctrica integral en el segmento de alta gama alta. El SUV de lujo ofrece mucho espacio, confort y conectividad para hasta siete pasajeros en su habitáculo lujoso y vanguardista. Gracias a sus potentes motores eléctricos, la tracción integral 4MATIC de respuesta rápida y el inteligente programa de conducción OFFROAD, el EQS SUV puede moverse con soltura por terrenos no compactados.

El lanzamiento del EQS SUV supone para Mercedes-Benz un gran paso adelante en dirección a una movilidad libre de emisiones. De ese modo, la marca se aproxima una vez más al cumplimiento de los objetivos de la estrategia “Ambition 2039”, en la cual se busca un balance completamente neutro de CO2. 

El EQS cumple con los principios de la seguridad integral y al igual que todos los demás modelos de MercedesBenz, el SUV cuenta con un compartimento de pasajeros rígido, zonas especiales de deformación controlada y modernos sistemas de retención. Una de las nuevas funciones es la denominada “recordatorio de presencia de personas”, con este sistema se puede impedir, por ejemplo, que un niño pueda permanecer por inadvertencia en uno de los asientos traseros después de que los demás pasajeros hayan abandonado el vehículo. 

Un equipo especialmente llamativo en el interior es la innovadora MBUX Hyperscreen. Esta pantalla de grandes dimensiones se extiende entre los dos montantes delanteros, prácticamente de lado a lado del vehículo. Tres pantallas dispuestas bajo un cristal cobertor común configuran una unidad óptica. El visualizador OLED de 12,3 pulgadas de diagonal frente al asiento del acompañante pone a disposición de su ocupante un área propia de visualizado y de manejo.

El equipo de navegación con Electric Intelligence evalúa numerosos factores para planificar la ruta más rápida y confortable al destino, incluyendo las paradas para recargar la batería, y reacciona de forma dinámica a diversos eventos, como una retención, o cambios en el estilo de conducción. Esto incluye una visualización en el sistema de infoentretenimiento MBUX que indica si la carga de la batería es suficiente para retornar al punto de partida sin recargar. El programa calcula los costos previsibles de la carga en cada parada.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA