Jueves, 03 de Julio de 2025 | 12:17

Costos Logísticos: La pandemia profundiza la crisis del sector

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) a través de su Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T), dio a conocer la evolución del Índice de Costos Logísticos Nacionales elaborado para la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL), correspondiente a marzo del 2020.

La variación del mes para los indicadores ha sido la siguiente:

 

CEDOL Con Costos de Transporte............................... 2,10%

CEDOL Sin Costos de Transporte................................ 3,43%

Distribución Con Acompañante.................................... 1,05%

Distribución Sin Acompañante..................................... 1,49%

 

En consecuencia, los valores acumulados durante los primeros 3 meses del año, muestran los siguientes incrementos:

 

CEDOL Con Costos de Transporte............................... 8,48%

CEDOL Sin Costos de Transporte................................ 12,01%

Distribución Con Acompañante.................................... 10,62%

Distribución Sin Acompañante...................................... 10,13%

 

Para el cálculo de los indicadores de marzo se tomó en cuenta, de manera proporcional a los días trabajados, la provisión de elementos de higiene personal listados por autoridades y sindicato para la prestación de servicios en condiciones de seguridad sanitaria, para enfrentar la pandemia por COVID-19.

 

Cabe aclarar que si bien la crisis por Coronavirus no afecta de la misma forma a las empresas de la Cámara, la situación de cuarentena y restricción de circulación para ciertos sectores productivos redujo drásticamente los ingresos de las compañías, mientras que los costos fijos se mantuvieron inalterables. Por ejemplo, a fines de marzo, 47% de los trabajadores de convenio se encuentran bajo el régimen de licencia paga, sin trabajar. El 27% de los trabajadores fuera de convenio también está de licencia con goce de sueldo y, además, un alto porcentaje de los trabajadores restantes realiza tareas domiciliarias que reducen –adicionalmente- la productividad de las empresas.

Otra consecuencia es que los viajes de larga distancia transportan menos cargas y retornan vacíos, generando mayor costo ocioso. En las calles y rutas circula la mitad de vehículos de carga, el resto están detenidos en los centros de distribución. 

Por otro lado, el mayor movimiento de inventarios y de transporte se realiza en las grandes empresas, las cuales de momento no recibieron colaboración del Estado para paliar la situación.

Asimismo, se observan estiramientos en los plazos de pago que originan tasas de interés del capital de trabajo que antes no existían. Estos costos tampoco se contemplaron en la medición del Índice ya que nunca fueron parte del mismo.

 

En definitiva, la extensión de esta situación a lo largo del tiempo colocará al sector logístico en una situación todavía más difícil.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.