Jueves, 03 de Julio de 2025 | 04:39

El 25 de noviembre se recuerda el Día de la Marina Mercante Argentina

Antes esta fecha era motivo de celebración, Argentina tenía una marina mercante pujante que navegaba todos los mares del mundo, y hoy sólo quedan despojos. Ya no se celebra apenas se la recuerda.

Malas políticas, desinteligencias, intereses espurios, hicieron que una flota 1.500.000 mil toneladas de capacidad de bodega de empresarios privados y 1.300.000 toneladas de porte de empresas estatales, sólo queden las fotos.  Puerto nuevo tenía todos los muelles colmados de buques a la espera en segunda y tercera andana para salir a todos los puertos del mundo, y el típico estibador que era la postal natural, gracias a las tecnologías y nuevos desarrollos fueron desapareciendo, y junto con ellos la marina mercante argentina. Puerto Nuevo hoy parece un puerto abandonado, ya no se ven buques a la espera para cargar y descargar. Amarran y en 24 horas están partiendo. La tecnología economicista fue acortando los tiempos de espera. Ya no se tiene “una novia en cada puerto”, el romanticismo murió en aras de mejores negocios.

El doctor Manuel Belgrano, creador de la Escuela Nacional de Náutica sostenía que “una nación que dejar hacer por otra una navegación que le es propia, compromete su soberanía y el bienestar de su pueblo”. Argentina, 150 años más tarde, abandonó su marina mercante y hoy los ríos y mar argentino son surcados por buques de otras banderas. Trabajosamente, y con enorme desigualdad, la marina mercante fluvial lucha día a día para poder sobrevivir, porque los gobiernos pasan, todos prometen renacerla como al Ave Fénix, pero nadie cumple. Cuando todavía no se secaron las tintas de los discursos, ya nadie se acuerda que este país, nuestro país, abandona y pierde millones de dólares en fletes en favor de las marinas mercantes de otros países.

Se inicia un nuevo gobierno el próximo 10 de diciembre, ¿será este gobierno el destinado que por fin ponga el ojo en esta actividad y la Marina Mercante Argentina comience a resurgir, recuperando el brillo que supo tener y que oscuros intereses apagaron?

Feliz día a todos los hombres y mujeres que abrazaron esta profesión. Renovar las esperanzas no es ilusorio, sólo hace falta mentalidad de estadista y decisión política. El resto lo pone el comercio internacional.

 

Por Richard Ramsay

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.