Martes, 06 de Mayo de 2025 | 10:30

El 25 de noviembre se recuerda el Día de la Marina Mercante Argentina

Antes esta fecha era motivo de celebración, Argentina tenía una marina mercante pujante que navegaba todos los mares del mundo, y hoy sólo quedan despojos. Ya no se celebra apenas se la recuerda.

Malas políticas, desinteligencias, intereses espurios, hicieron que una flota 1.500.000 mil toneladas de capacidad de bodega de empresarios privados y 1.300.000 toneladas de porte de empresas estatales, sólo queden las fotos.  Puerto nuevo tenía todos los muelles colmados de buques a la espera en segunda y tercera andana para salir a todos los puertos del mundo, y el típico estibador que era la postal natural, gracias a las tecnologías y nuevos desarrollos fueron desapareciendo, y junto con ellos la marina mercante argentina. Puerto Nuevo hoy parece un puerto abandonado, ya no se ven buques a la espera para cargar y descargar. Amarran y en 24 horas están partiendo. La tecnología economicista fue acortando los tiempos de espera. Ya no se tiene “una novia en cada puerto”, el romanticismo murió en aras de mejores negocios.

El doctor Manuel Belgrano, creador de la Escuela Nacional de Náutica sostenía que “una nación que dejar hacer por otra una navegación que le es propia, compromete su soberanía y el bienestar de su pueblo”. Argentina, 150 años más tarde, abandonó su marina mercante y hoy los ríos y mar argentino son surcados por buques de otras banderas. Trabajosamente, y con enorme desigualdad, la marina mercante fluvial lucha día a día para poder sobrevivir, porque los gobiernos pasan, todos prometen renacerla como al Ave Fénix, pero nadie cumple. Cuando todavía no se secaron las tintas de los discursos, ya nadie se acuerda que este país, nuestro país, abandona y pierde millones de dólares en fletes en favor de las marinas mercantes de otros países.

Se inicia un nuevo gobierno el próximo 10 de diciembre, ¿será este gobierno el destinado que por fin ponga el ojo en esta actividad y la Marina Mercante Argentina comience a resurgir, recuperando el brillo que supo tener y que oscuros intereses apagaron?

Feliz día a todos los hombres y mujeres que abrazaron esta profesión. Renovar las esperanzas no es ilusorio, sólo hace falta mentalidad de estadista y decisión política. El resto lo pone el comercio internacional.

 

Por Richard Ramsay

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.05.2025

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quisiera compartirles las modificaciones introducidas recientemente por el gobierno nacional en el régimen de importación de bienes de capital usado. Con fecha 16 /4/2025 fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto N° 273/25 el cual dispone distintas mejoras al sistema vigente de importación de bienes de capital usados que se regía por la resolución MEOSP 909/94 del 29 de julio de 1994.