Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 21:50
Exportaciones

“Industrias argentinas de videojuegos, premiadas en Estados Unidos”

11 PyMEs argentinas participaron de GameConnection, la convención de videojuegos más importante de USA. Participaron de 70 reuniones de negocios y dos de ellas obtuvieron premios por sus diseños en videojuegos.

En la laboriosa tarea de fomentar las exportaciones argentinas, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional acompañó a once empresas desarrolladoras de videojuegos durante la convención GameConnection que se realizó en San Francisco, Estados Unidos. Dicho evento reunió a más de 1490 desarrolladores y 510 compradores internacionales que pudieron conocer el talento argentino de empresas nacionales como: Killabunnies, Geometrycs Bytes, Globant, ColdtowerStudios, InGames, Scuba Light studios, BacusStudios, NGD Studios, Terra Translations, SixthVowel y SunflowerGame Studio.

 

Durante el encuentro, estas empresas participaron de 70 reuniones de negocio con representantes internacionales, principalmente de Estados Unidos, Europa y Asia y, en ese marco, la desarrolladora santafesina Killabunnies obtuvo el premio a mejor juego para celulares y tablets dentro de su categoría, por la aplicación Quadrabit.

 

Además, la empresa Ethereal ganó el premio del público (people’schoiceaward) en el IndependentGames Festival, un evento orientado a programadores independientes que se realizó en el marco del encuentro. 

 

 

La PyME santafesina Killabunnies

ganó el premio Best Mobile/tabletgames 2019 y la mendocina Ethereal recibió el premio del público

 

 

“La industria de los videojuegos en Argentina es una actividad que no para de crecer: ya existen más de 120 empresas que exportan el 95% de sus servicios y le dan empleo a más de 2000 jóvenes argentinos. Su talento y creatividad les permite competir con los mejores jugadores del rubro a nivel mundial y desde la Agencia impulsamos la participación de los desarrolladores en todas las instancias internacionales posibles de promoción para que sigan haciendo negocios con el mundo”, explicó  Alejandro Wagner, Director de Comercio Internacional de la AAICI.

 

La feria GameConnection reúne a las principales compañías de la industria de los videojuegos desde 2001 y es el lugar de promoción y negociación por excelencia ya que  reúne a más de 2700 desarrolladores, editores, distribuidores y proveedores de servicios de todo el mundo, haciendo de la convención la herramienta de desarrollo empresarial más efectiva para la industria de los juegos.

 

 

La industria de videojuegos en Argentina

Desde la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA), se estima que la cantidad de empresas activas dedicadas al desarrollo de videojuegos en todo el país son más de 120, de las cuales la gran mayoría comenzó a operar a partir del año 2000. A su vez, el sector cuenta con aproximadamente 2000 profesionales entre diseñadores, artistas e ilustradores 2D y 3D,  programadores, ingenieros, guionistas, control de calidad y músicos promediando los 27 años de edad. El foco principal de la actividad es la exportación, tanto de servicios como de IPs propias: la industria exporta el 95% del total desarrollado en el país y los principales destinos de exportación son Estados Unidos, Europa y Asia.

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA