Miércoles, 02 de Julio de 2025 | 02:28
PRODUCCIÓN 12.04.2019
Exportaciones

"Queremos que las exportaciones sean el eje de nuestra política productiva"

Así lo expresó Marisa Bircher, secretaria de Comercio Exterior, durante la apertura de la primera edición de 2019 de Argentina Exporta, el plan nacional de Gobierno que coordina esfuerzos del Estado y de los actores productivos con el objetivo de potenciar las exportaciones.

El ministro de desarrollo productivo de Tucumán, José Luis Fernández, el subsecretario de Facilitación de Comercio, Pablo Lavigne, y el presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Pablo Tripodi, también participaron del encuentro regional para que más PyMEs del NOA salgan a venderle al mundo.

 

"Todos los sectores productivos tienen oportunidades de salir al mundo. Queremos que las exportaciones sean el eje de nuestra política productiva y por eso estamos recorriendo cada una de las regiones, acercando herramientas y escuchando las necesidades del sector privado para brindarles soluciones", afirmó la secretaria de Comercio Exterior.

 

Ante más de 130 PyMEs pertenecientes a la región del noroeste argentino, las autoridades presentaron los avances del plan Argentina Exporta, las nuevas funcionalidades que abarcará la herramienta Exporta Simple y la plataforma online Buy Argentina.

 

Durante el encuentro, se realizó una mesa de diálogo con Cámaras de la región NOA para delinear conjuntamente una agenda de trabajo en materia de comercio internacional, centrada en cinco ejes: acceso a mercados, facilitación, financiamiento, calidad, y acompañamiento a empresas. Participaron de la mesa: Federación Económica de Tucumán; Cámara de Comercio Exterior de Tucumán; Asociación Citrícola del Noroeste Argentino; Clúster Tecnológico de Tucumán; Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán; Cámara de Empresarios, Productores y Viveristas de Frutillas de Tucumán; Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán; Cámara de Comercio e Industria de la provincia de Salta; Cámara de Comercio e Industria de Santiago del Estero y Cámara Riojana de Productores Agropecuarios.

 

Además, la actividad contó con talleres y mesas de consulta destinadas a aquellas PyMEs que quieran empezar a exportar, incrementar sus ventas al exterior y solicitar financiamiento.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Producción y Trabajo

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.