Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 08:29
PRODUCCIÓN 18.02.2019
Exportaciones

Se inauguró una planta pesquera en Río Negro

Se trata de la planta pesquera Cooperativa 16 de Abril, en la ciudad de San Antonio Oeste, un nuevo emprendimiento que dará empleo a 60 personas.

El subsecretario de Pesca de la Nación, Juan Bosch, participó junto al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, de la inauguración de la planta pesquera Cooperativa 16 de Abril de los hermanos Juan Manuel y Santiago Poliglieddu, un emprendimiento que dará empleo a 60 trabajadores, entre fileteros, estibadores, administrativos y operarios con distintas funciones.

 

Durante la inauguración Bosch resaltó "Esta planta estará en condiciones de exportar. Es un orgullo para la pesca nacional, desde la Secretaría de Gobierno de Agroindustria acompañamos esta gran iniciativa que enorgullece a todos los argentinos porque debemos seguir trabajando para la modernización de este sector productivo".

 



Por su parte, el presidente de la Cooperativa sostuvo que esta inauguración es un "gran salto de calidad" para nosotros para "posicionarnos desde San Antonio a Río Negro, hacia el país y el mundo".


La Cooperativa 16 de Abril, se dedica principalmente a la pesca de langostino, pero trabaja todo el año con las especies que habitan en el golfo San Matías. La planta, de 5 mil m2 de superficie y de 1500 m2 cubiertos, cuenta con una cámara de fresco para la recepción de la materia prima de los barcos, una nave principal para 60 puestos de fileteros, un silo de hielo con una máquina cuya producción se estima en 20 toneladas de hielo en escama por día, dos túneles de congelado de 5 mil kilos cada uno, y una capacidad de frío para congelar 30 mil kilos por día.

 

 

www.NetNews.com

Fuente: Ministerio de Producción y Trabajo/Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA