Domingo, 31 de Agosto de 2025 | 10:23

Luego de 20 Años, se Actualizó El Registro Nacional de Puertos

El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, actualizó el Registro Nacional de Puertos, permitiendo identificar todos los puertos comerciales, industriales, privados y públicos del país. Esto no ocurría hace 20 años, y la medida busca mejorar el control del sistema brindando mayor transparencia y competitividad al sector.

En este sentido, la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante junto a la Secretaría de Modernización, facilitó a los distintos puertos que realicen el registro a través de un trámite a distancia, de manera simple y rápida y alcanzando el total de inscripciones posibles.

Además, el Registro Nacional de Puertos actualizado comenzará a ser la base de la Plataforma del Sistema Portuario Argentino que incluirá el estado de los puertos, información relacionada a otros organismos, costos y estadísticas, y la cual estará en funcionamiento a partir del segundo semestre de este año.

Desde 1998 solamente se encontraban inscriptos el 12% de los puertos del país y dentro del Registro Nacional de Puertos prácticamente no existía ninguna información de cada puerto. Con la actualización, el Ministerio de Transporte de la Nación logró que se registren el total de los puertos del país con información confiable y transparente.

Es importante remarcar que con el Registro Nacional de Puertos se ha generado una identificación uniforme de todos los puertos comerciales e industriales, privados y públicos del país. Se continuará con el relevamiento de todos los demás tipos de puertos durante el 2019 y su georeferenciación.

Desde la Subsecretaría informaron que una vez conlcuída la etapa de compilación de datos, el listado del empadronamiento se publicará en la página web. La fecha prevista es junio de 2019.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA