Domingo, 31 de Agosto de 2025 | 14:06

Comienzan a regir los derechos de exportación a la prestación de servicios

A través de las RG 4400 y 4401, publicadas en el Boletín Oficial, se fijó hasta el 31 de diciembre de 2020 un derecho del 12% a la exportación de prestación de servicios,que no podrá exceder los $4 por cada dólar estadounidense del valor imponible.

La normativa fija un beneficio para las Micro y Pequeñas Empresas que hayan facturado menos de US$ 600.000 anuales no deberán pagar este tributo. Si facturan más de esta suma, pagarán el impuesto sobre el excedente. Del mismo modo, este grupo de empresas no deben presentar una declaración jurada si en el período fiscal aún no superó el límite mencionado.

El valor imponible surge de los comprobantes electrónicos clase “E”, emitidos por las operaciones de exportación de servicios, sin considerar las generados por exportaciones realizadas al área aduanera especial -Tierra del Fuego- y zonas francas.

Los contribuyentes deberán ingresar al servicio “Sistema de Cuentas Tributarias” en la página web de la AFIP y elegir la opción “Conformación de Derechos de Exportación”, con una clave fiscal Nivel de Seguridad 2 como mínimo.

Allí visualizarán la declaración jurada en la que deberán confirmar los datos presentados por el sistema.

El pago deberá concretarse dentro de los 15 días hábiles del período mensual posterior a la exportación.

Sin embargo, a aquellos contribuyentes que hayan exportado servicios al exterior por menos de dos millones de dólares anuales, se les otorgará un plazo de pago de 45 días corridos adicionales, sin intereses.

El pago podrá efectuarse mediante la utilización de la Billetera Electrónica AFIP o mediante la transferencia electrónica de fondos con un volante electrónico de pago. Por otro lado, no podrá abonarse mediante planes de facilidades de pago.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA