Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 13:23
NOVEDADES 21.01.2019

Dos argentinos presentaron seis nuevas iniciativas enfocadas en la transformación digital de la movilidad

El equipo argentino de GlobalLogic, empresa especializada en el desarrollo de productos digitales, asistió al Consumer Electronics Show (CES) 2019, la gran feria de tecnología de Las Vegas, donde presentaron nuevas iniciativas.

Durante el evento, Daniel Huck Delivery Director y Matías Szulman Delivery Manager de la compañía, presentaron seis nuevas iniciativas enfocadas en la transformación digital de la movilidad.

 

En primer lugar, aplicando machine learning e inteligencia artificial, los expertos de GlobalLogic demostraron cómo la cámara de celular puede ser usada para identificar un objeto en tiempo real y ofrecer a su usuario diferentes interacciones. Un ejemplo de esta tecnología, llamada Image Recognition, es el escaneo de los elementos que a través de un modelo de datos es capaz de identificarlos y brindar valor agregado a los usuarios finales. La POC realizada permite detectar piezas de auto dándole al usuario la posibilidad de encontrar desde las piezas defectuosas y hasta ser asistido por un mecánico virtual, el usuario tendrá la posibilidad de obtener un diagnóstico del auto y coordinar una visita al taller. A su vez, la compañía introdujo al mundo automotriz y a otros campos,  los Transparent Displays, "ventanas" sobre las que se proyecta información o contenido interactivo, relacionado con el contexto y lo que se ve a través de estas. El concepto fue presentado en el área de turismo, con ejemplos de transporte público y privado (aviones, subtes, taxis, etc). Este concepto puede ser utilizado para muchas otras industrias generando espacio de desarrollo en el área automotriz como también en Salud, Retail, etc.

 

A su vez, como otra novedad, se desarrolló con Kanzi (un software innovador aplicado al diseño y programación de paneles digitales en la industria automotriz) una PoC (prueba de concepto) la cual incluye: un dashboard relacionado con la conducción del vehículo y sus diversos modos, y el infotainment, como componente ‘touch’.

 

Además, la empresa expuso cómo a través de mecanismos de comunicación de servicios, es posible realizar el proceso de docking (enganche de un camión con su acoplado) desde un simple smartwatch (Wearebles) sin la necesidad de conducir o maniobrar. Eventualmente esta tecnología permitirá el manejo del camión desde el smartwatch mismo dando la posibilidad al conductor de encontrarse dentro o fuera del camión a la hora de conducir. 

 

Por otro lado, los representantes argentinos demostraron como los usuarios,  mediante la interacción con un holograma y la herramienta Microsoft Hololens (mixed reality), podrán controlar un centro de distribución desde una oficina remota. Entre sus varias utilidades, la aplicación de realidad mixta permite revisar la data de los camiones (peso, carga, conductor, destino, origen), otorgar órdenes de estacionamiento y efectuar el enganche de trailers sin necesidad de estar físicamente en la misma locación como si estuviésemos interactuando con una maqueta real.  

 

Por último, a través de Telematics, que utiliza big data, en conjunto con análisis en la nube en tiempo real, presentaron como se podrá brindar información a distintos usuarios mediante alertas y usarla para realizar acciones. Por ejemplo, un camión viajando en la ruta podrá disparar una alerta anunciando una falla menor en su motor. El aviso hace posible realizar el mantenimiento, programar un turno de manutención, enviar la alerta al chofer y más. Con Telematics, es posible, a su vez, registrar la trayectoria del envío y avisar en la eventualidad de una demora. 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA