Sábado, 05 de Julio de 2025 | 04:39
Paro del SOMU

El Zorro Pierde el Pelo pero No las Mañas

A pesar de que la secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por 5 días hábiles y acaba de renovar por 5 días más el plazo, en el paro generado por el SOMU – Sindicato Ùnico de Obreros Navales,  es importante destacar que en el contexto de un país que está esforzándose por viabilizar su desarrollo y mejorar su desempeño logístico, donde impera el absurdo de que el transporte por camión, en algunos casos, sea más competitivo que con buques; donde casi no hay barcos Argentinos que muevan mercaderías en el ámbito regional y es nula su participación en el  tráfico internacional.

 

 Ante esta situación el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) , desde el 11 de enero, paró por cinco días las operaciones de la flota nacional, dejando un resultado de 73 buques afectados, estimándose un costo, para las empresas de 10.500.000 dólares (sin contar las pérdidas ocasionadas a las terminales portuarias). Y también afectando al país, provocando incertidumbre en el abastecimiento de combustible, en el turismo internacional de cruceros, y dificultando la operatividad de buques de carga en todos los puertos del país.

En realidad no tendría que asombrarnos las actitudes del SOMU, toda vez que “el zorro pierde el pelo  pero no las mañas”. La dirigencia actual contó con la bendición de su ex líder Omar Enrique Suarez, donde este tipo de prácticas extorsivas eran moneda corriente.

Suárez fue uno de los responsables de la decadencia de la marina mercante argentina, y que las empresas argentinas optaran por emigrar hacia Paraguay y Bolivia, radicando sus flotas allì. Esto fue reconocido por el mismo Suarez en una reunión llevada a cabo en la sede del sindicato, y ante una cantidad considerable de gente (entre los que me encontraba), y me ocupé de destacarlo tanto en nuestra revista DESAFIO EXPORTAR, cuanto en nuestro programa de TV  ENTRE NOSOTROS Y EL MAR.

Me ocupé de destacarlo, porque era la primera vez que un dirigente asumía su cuota de culpa en la decadencia de una de nuestras generadoras más importante de divisas. Hoy la marina mercante, tanto fluvial como de ultramar, gracias a lo iniciado por Suarez y continuado por diferentes gobiernos, está en estado de letargo y mientras haya sindicatos que se encuentren más interesados en fijar posiciones irreductibles “para ver quien la tiene más larga” en lugar de procurar desde sus posiciones de poder, acordar políticas que permitan el renacimiento de las flotas de bandera argentina, es incierto el futuro.

Ser dirigente significa velar por el futuro de sus afiliados, independientemente de las convicciones políticas que sustente.

 

Por Richard Ramsay

@RamsayRichard

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.