Martes, 01 de Julio de 2025 | 23:13
PRODUCCIÓN 08.01.2019

Brasil podría destrabar el ingreso del langostino argentino

Un fallo judicial abre expectativas para el reingreso del langostino argentino a Brasil. Este habilitó la entrada del camarón ecuatoriano, decisión que podría destrabar las restricciones que pesan sobre el marisco argentino.

Un reciente fallo judicil le otorgó a Ecuador la posibilidad de exportar nuevamente el camarón de cultivo a ese mercado, dejando atrás la medida cautelar que lo impedía bajo supuestas razones sanitarias. Esta decisión no conlleva riesgos para la salud de los consumidores ni para el medio ambiente, tal como habían sostenido los productores del nordeste de Brasil en defensa de sus propios intereses.

 

Esta medida podría suspender una prohibición que aún pesa sobre nuestro langostino, envíos que están suspendidos a raíz de una medida judicial dictada en 2013 por la Justifica Federal de San Pablo.

 

El caso de Ecuador puede abrir las puertas a la exportación del langostino argentino, sobre todo porque que el producto cuenta con una certificación sanitaria brasileña (ARI) que el camarón de cultivo carece.

 

Argentina contratría al mismo estudio jurídico que está llevando a cabo la defensa de los productores ecuatorianos, por lo que los argumentos de la presentación judicial que se proyecta realizar irán por un camino similar.

 

Con el impulso del Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (Cepa), la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (Capeca) y la Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca (Cafrexport), entre otros actores, el tema está en la agenda del sector.

 

Desde la Secretaría de Comercio Exterior, la Subsecretaría de Pesca de la Nación y el Senasa, acompañan la iniciativa de levantar la barrera que prohibe la exportación del marisco argentino. De hecho, en abril del año pasado una comitiva empresaria viajó a Brasil acompañada por la entonces secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher, para abordar la problemática.

 

Brasil es un destino que puede absorber entre 15 y 20 mil toneladas anuales de langostino, un número significativo. En términos globales, es un mercado de casi 210 millones de habitantes y que ya conoce las bondades de los productos locales.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Pescare

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.