Miércoles, 03 de Septiembre de 2025 | 05:22
PRODUCCIÓN 08.01.2019

Brasil podría destrabar el ingreso del langostino argentino

Un fallo judicial abre expectativas para el reingreso del langostino argentino a Brasil. Este habilitó la entrada del camarón ecuatoriano, decisión que podría destrabar las restricciones que pesan sobre el marisco argentino.

Un reciente fallo judicil le otorgó a Ecuador la posibilidad de exportar nuevamente el camarón de cultivo a ese mercado, dejando atrás la medida cautelar que lo impedía bajo supuestas razones sanitarias. Esta decisión no conlleva riesgos para la salud de los consumidores ni para el medio ambiente, tal como habían sostenido los productores del nordeste de Brasil en defensa de sus propios intereses.

 

Esta medida podría suspender una prohibición que aún pesa sobre nuestro langostino, envíos que están suspendidos a raíz de una medida judicial dictada en 2013 por la Justifica Federal de San Pablo.

 

El caso de Ecuador puede abrir las puertas a la exportación del langostino argentino, sobre todo porque que el producto cuenta con una certificación sanitaria brasileña (ARI) que el camarón de cultivo carece.

 

Argentina contratría al mismo estudio jurídico que está llevando a cabo la defensa de los productores ecuatorianos, por lo que los argumentos de la presentación judicial que se proyecta realizar irán por un camino similar.

 

Con el impulso del Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (Cepa), la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (Capeca) y la Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca (Cafrexport), entre otros actores, el tema está en la agenda del sector.

 

Desde la Secretaría de Comercio Exterior, la Subsecretaría de Pesca de la Nación y el Senasa, acompañan la iniciativa de levantar la barrera que prohibe la exportación del marisco argentino. De hecho, en abril del año pasado una comitiva empresaria viajó a Brasil acompañada por la entonces secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher, para abordar la problemática.

 

Brasil es un destino que puede absorber entre 15 y 20 mil toneladas anuales de langostino, un número significativo. En términos globales, es un mercado de casi 210 millones de habitantes y que ya conoce las bondades de los productos locales.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Pescare

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA