Lunes, 07 de Julio de 2025 | 20:34
NOVEDADES 25.07.2018

Especialista del CONICET en comunicación política y género distinguida en Washington

Se trata de Virginia García Beaudoux, ganadora del premio “Napolitan Victory” en la categoría “Mujeres influyentes COMPOL”.

 

Virginia García Beaudoux, doctora en Psicología e investigadora independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Investigación “Gino Germani” (FSOC, UBA), fue reconocida con el premio “Napolitan Victory” en la categoría “Mujeres influyentes COMPOL” por The Washington Academy of Political Arts & Sciences por su trabajo dedicado al empoderamiento y fortalecimiento de las mujeres políticas.

“Me siento muy feliz por el reconocimiento. Un premio es un estímulo para seguir trabajando. Ojalá también sirva para dar más visibilidad a todas las tareas que estamos realizando y conseguir más apoyo internacional para el desarrollo de la investigación que estamos llevando a cabo, la actual y las futuras”, expresa la especialista.

Su área de investigación es la comunicación política y en los últimos años se ha dedicado a este tema con un enfoque en materia de género. Fundamentalmente, ha investigado los obstáculos que políticas y candidatas enfrentan en la política y en sus campañas electorales, y el modo en que las perjudican las coberturas con sesgos y estereotipos de género que realizan los medios. Ello dio lugar a diversas publicaciones y al libro “¿Quién teme el poder de las Mujeres? Bailar hacia atrás con tacones altos”, (publicado en 2017 por la Editorial Grupo 5 en Madrid), que fue traducido y publicado en inglés en Holanda con el título “Dancing Backwards in High Heels. Women, Leadership & Power”. En él comparte las principales barreras que he detectado que las mujeres enfrentan en la política, y propongo una serie de recomendaciones para superarlas.

“Por mi trabajo de investigación, comencé a ser regularmente consultada para colaborar en calidad de experta con organismos internacionales, con dos objetivos. Por una parte, para el asesoramiento en la elaboración de herramientas para corregir prácticas que desnivelan la cancha en contra de las mujeres. Por ejemplo, cajas de herramientas con estándares y parámetros para ayudar a los periodistas en diversos países de América Latina y el Caribe a evitar los estereotipos y sesgos de género en las coberturas que realizan. Por otra parte, para el asesoramiento en la formulación de estrategias para el empoderamiento de políticas y candidatas a través de la comunicación”, explica la investigadora. Parte de esos organismos son: el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Grupo de Mujeres Parlamentarias de ParlAméricas y The Netherlands Institute for Multiparty Democracy (NIMD), entre otros.

Sobre sus proyectos a futuro, García Beaudoux, sostiene que tiene interés en “continuar trabajando en el empoderamiento de políticas y candidatas a través de la comunicación. En concreto, estoy trabajando en volcar los aprendizajes derivados de mis investigaciones, transferirlos y aplicarlos, a la construcción de redes de mentoras que pongan en contacto a mujeres que desean dedicarse a la actividad política, con otras que ya lo hacen y pueden compartir con ellas sus aprendizajes y experiencias”.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: CONICET

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.