Martes, 01 de Julio de 2025 | 00:47
ADUANA 22.08.2016

Con absoluto grado de certeza

La AFIP denunció maniobras ilegales en comercio exterior por casi USD 14.500 millones entre 2012 y 2015 alcanza a 55 operadores

 

El 16 de agosto, el titular de la AFIP, Alberto Abad, brindó una conferencia de prensa escoltado por el director de la Aduana, Juan José Centurión.

El motivo del encuentro fue dar a conocer el monto de las maniobras ilegales detectadas en la Aduana durante “la fiesta kirchnerista”.

Sin embargo, los rumores sobre “otra fiesta” -bajo la tutela del nuevo administrador- corrían como regadero.

A pocos días del anuncio, el Presidente de la Nación, Ing. Mauricio Macri, no titubeó en apartar a su amigo y ex funcionario porteño del cargo que hasta hace unos días ostentaba. Ahora Centurión es el investigado.

Por su parte, el funcionario desplazado sostuvo que la denuncia en su contra sería “una devolución de  gentilezas” por la denuncia sobre inconsistencias en el régimen de las declaraciones juradas anticipadas de importación, conocidas como DJAI por 14.500 millones de dólares.

 

Abad y su denuncia

 

La AFIP presentó la denuncia en el fuero penal económico por una estafa al fisco detectada en operaciones de comercio exterior en el periodo 2012-2015 y por la cifra de 395 millones de dólares.

La maniobra detectada por el organismo que preside Abad consistió en la diferencia en los giros al exterior de dólares que no coincidían con las declaraciones juradas que autorizaban las importaciones.

Estas irregularidades se descubrieron después de analizar 8 millones de declaraciones juradas, correspondientes a más de 450 mil operaciones, en las que se encontraron diferencias en el 5,71%, que alcanzan al 22,4% de los operadores habilitados en el registro de comercio exterior, que son alrededor de 78 mil.

“El monto de las maniobras ilegales representa cuatro años de recaudación fiscal por operaciones aduaneras. Entre otras maniobras se detectaron importaciones que no coincidían con el ingreso de mercaderías, declaraciones por montos superiores a la mercadería ingresada o la utilización de empresas fantasma”, comentó el jefe de la AFIP, Alberto Abad.

Además, aclaró que el grado de certeza es absoluto y que la AFIP tiene toda la documentación probatoria, esto es, registros de las operaciones en registros bancarios, donde se realizaba la compra de dólares y los destinatarios de las cuentas donde se giraban las divisas.

 

 

DJAIS, depósitos fiscales y empresas

 

Durante el kirchnerismo y so pretexto de favorecer a la industria nacional, se montó un andamiaje para trabar las importaciones. Sin embargo, era un secreto a voces que todo se podía con la anuencia de ciertos funcionarios públicos.

Tal parece ser el caso del ex jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray, denunciado por el fiscal federal especial Dr. Alberto Nisman en su famoso escrito.

En la denuncia que el fiscal hizo -y que jamás fue aceptada por la Justicia argentina-, sindicaba el tutelaje de Echegaray en negocios de exportación e importación vinculándolo incluso con Esteche y D’Elía. Pero hay más. También se lo vincula con el mercado del courier, con Pablo Sccasso y depósitos fiscales “cubiertos por el ex funcionario”.

Como si todo esto fuese poco, en una ampliación de declaratoria ante la jueza María Romilda Servini de Cubría, fue el mismísimo Ibar Pérez Corradi quien arrojó más datos relacionando a Echegaray con la importación de contenedores con efedrina.

 

La palabra de los importadores

 

El director del Centro de Estudios de Comercio Exterior, Miguel Ponce, se refirió a las maniobras a través del sistema de Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI) por u$s 14.000 millones diciendo que sólo pudieron hacerse con la complicidad de algunos sectores oficiales”.

“Mientras se negaban dólares para la producción y se perdían negocios otros tenían la facilidad de aprobar las DJAI. Recién una vez que era aprobado el trámite por AFIP y ministerio de Economía, el Banco Central liberaba el dinero”, explicó Ponce.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.