Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 07:14

Reducirían gradualmente los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos

Así lo señaló el subsecretario nacional de Puertos, Jorge Metz, quien dijo “En unos treinta días seguramente habrá novedades”.

El Gobierno nacional tomó nota del desequilibrio que generan los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos. Funcionarios ya hablan abiertamente de ir hacia una reducción progresiva de ese “incentivo fiscal”.

 

Días pasados, durante su paso por el puerto de Bahía Blanca, el subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Jorge Metz, adelantó que se implementaría en el corto plazo una reducción gradual de los reembolsos.

 

“En unos 30 días seguramente habrá novedades al respecto (…) Consideramos que desde el Estado debemos corregir este procedimiento que le quita competitividad a todos los puertos bonaerenses”, dijo en declaraciones al diarios La Nueva.

 

El funcionario expuso que se está trabajando desde la subsecretaría de Puertos junto con los ministerios de Producción e Industria para encontrar una salida al esquema que les devuelve a los exportadores patagónicos entre el 8 y 13 por ciento de sus operaciones.

 

Fue mediante el decreto de necesidad y urgencia 2229/2015 que la ex presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, repuso la vigencia de los reembolsos, establecidos en el artículo 1° de la Ley N° 23.018, días antes de abandonar el poder.

 

“La solución no es sencilla porque esta medida implica un beneficio para algunos y eliminarla de raíz no sería inteligente. Se está trabajando y el tema está en manos de la jefatura de Gabinete de Ministros, por lo que esperamos que la solución se dé pronto”, expuso Metz.

 

En esta difícil temporada de calamar, vale recordarlo, tanto la estiba como el Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata tuvieron que implementar beneficios económicos para sostener la competitividad de la terminal.

 

En tanto, las empresas pesqueras locales entienden que los reembolsos generan una situación de desigualdad en la industria y piden que se apliquen en todos los puertos. Así lo han planteado ante diversas autoridades a la espera de un giro en la administración, que ahora asoma palpable.

 

Fuente: Informe Pesquero

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA