Sábado, 10 de Mayo de 2025 | 14:32

Servicios Portuarios recuperó el muelle de la Unidad VII del Puerto Rosario

El tramo que se había desmoronado fue reconstruido entre noviembre de 2014 y mayo pasado. La inversión fue superior a los $ 70 millones.

Tras una obra que se extendió desde fines de 2014, la firma Servicios Portuarios reinauguró el muelle de la Unidad VII del puerto de Rosario. La empresa concesionaria llevó adelante una inversión de más de 70 millones de pesos que le permitirá duplicar el volumen operativo del muelle de Ayolas y el acceso sur, y para eso hubo corte de cintas del que participaron no sólo el responsable de la empresa, Juan Manuel Ondarcuhu, sino también el gobernador Miguel Lifschitz; la intendenta Mónica Fein; y titular del Ente Administrador del Puerto Rosario (Enapro), Angel Elías.

 

Los trabajos para la recuperación comenzaron en noviembre de 2014 y finalizaron en mayo pasado. Es una inversión de 70 millones de pesos que permitirá duplicar los despachos de granos de 800 toneladas por hora, que es el volumen operativo actual de la terminal, a 1.600 toneladas.

 

El titular del Enapro destacó “el momento histórico” que está atravesando el puerto e hizo hincapié en “la importancia de la implementación de políticas públicas de la provincia que actúan en conjunto con las necesidades de desarrollo”.

 

La obra. El muelle en sí mismo tiene 262 metros de longitud, de los cuales se reconstruyó el tramo de 156 metros por 7 metros de ancho que se había derrumbado; además de actualizar las medidas de seguridad de ese sector.

 

Entre los datos técnicos, se puede destacar que se construyeron en la infraestructura 42 pilotes de hormigón de 1,50 metro de diámetro y 36 de profundidad, y 21 cabezales de hormigón.

 

El responsable de Servicios Portuarios celebró la reconstrucción, y anunció la intención de la empresa de “seguir creciendo y concretando proyectos”.

 

Por la ciudad, la intendenta destacó el modo en el cual “la planificación a largo plazo y la coordinación entre lo público y lo privado resultan exitosas para el alcance de medidas prósperas para la ciudad y el país”. Y en el mismo tono, el gobernador expresó sus deseos de que en un futuro, “el puerto pueda recuperar la prosperidad de antaño, siendo un motor para el desarrollo económico de la región, lo cual puede lograrse sólo a través de inversiones de los sectores público y privado, en un accionar en conjunto”.

 

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, expresó “Este es un paso más en un futuro de nuevas inversiones y de compromiso del gobierno provincial de tener una política bien activa en materia de desarrollo portuario y de la hidrovía Paraná - Paraguay”, “Queremos que Santa Fe juegue un rol protagónico a la hora de promover las inversiones y el tráfico de cargas por toda la hidrovía, teniendo en cuenta que la provincia tiene 800 kilómetros de costa sobre el río Paraná y es una de las que más se puede beneficiar en la medida que avancemos en ese proyecto estratégico para el Mercosur y para la Argentina en particular”.

 

“Es tiempo de recuperar rápidamente la iniciativa, necesitamos que el puerto de Rosario vuelva a ser como hace cien años atrás, uno de los más importantes del mundo, y un motor del desarrollo económico de la región, generador de empleos directos e indirectos, sobre todo porque Santa Fe es una provincia claramente exportadora”, dijo Lifschitz.

 

También explicó que Santa Fe es la segunda provincia en volumen de comercio exterior del país, pero aun cuenta con una matriz exportadora muy primarizada. “El desarrollo de un puerto general de cargas como el de Rosario es muy importante para pensar también en exportaciones con mayor valor agregado”, precisó.

 

Seguidamente, Lifschitz remarcó que “necesitamos hacer fuertes inversiones, privada pero también pública, porque los grandes proyectos estratégicos tienen que ser una conjunción pública y privada, en un marco de planificación de largo plazo. Esto es lo que tenemos que poner en marcha rápidamente en el Puerto de Rosario. Creo que tenemos hoy una buena oportunidad de hacerlo y hay que aprovecharla para poder avanzar”, aseguró.

 

Enapro

Fuente: La Capital / Gobierno de Santa Fe

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.05.2025

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quisiera compartirles las modificaciones introducidas recientemente por el gobierno nacional en el régimen de importación de bienes de capital usado. Con fecha 16 /4/2025 fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto N° 273/25 el cual dispone distintas mejoras al sistema vigente de importación de bienes de capital usados que se regía por la resolución MEOSP 909/94 del 29 de julio de 1994.