Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 01:30

El aumento en los combustibles asfixia al transporte de cargas

El combustible representa entre un 35 y 40% de la estructura total de costos del autotransporte de cargas.

Los Combustibles, los salarios y el costo financiero suman en promedio el 70% de la estructura total de costos del autotransporte de cargas. Según los datos de la Federación de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, tan solo el combustible representa entre un 35 y 40%. Los sucesivos aumentos en el precio representaron un incremento del 18% en los costos durante el primer cuatrimestre de 2016. A partir de la nueva suba, esta cifra podría ascender al 30% durante primer semestre de este año.

 

El panorama es más desalentador si sumamos el resto de los insumos: el índice de costos de FADEEAC, que mide 11 rubros distintos que impactan en los costos del autotransporte de cargas, alcanzó un 17.8% en el primer trimestre y ya representa el 80% del aumento total registrado en 2015 (que fue 22%).

 

Se trata de un escenario crítico teniendo en cuenta que el combustible es el insumo básico del transporte de cargas y está sufriendo hoy el impacto más alto de toda la región. Esto incluso arrastra a otros costos, como los lubricantes.

 

Esta situación, sumada a la que ya venía sufriendo la actividad desde 2014 por la pérdida de la rentabilidad, afecta principalmente a pequeñas y medianas empresas, que representan el 92% del sector. Hoy se ven imposibilitadas de absorber estos costos y, en muchos casos, tampoco pueden trasladarlos, agravando aún más la situación por una alta presión impositiva, un mayor costo financiero, la dilatación en la cadena de pagos y la caída de la actividad. Esto llevaría a un posible cierre de empresas, con una consecuente pérdida de puestos de trabajo.

 

Fuente: Prensa FADEEAC

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA