Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 | 19:51

El gobierno facilita la importación de productos

El Gobierno Nacional avanzó en la desregulación del comercio exterior con la publicación de la Resolución General Conjunta 5651/2025, firmada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero y la Secretaría de Industria y Comercio. La medida, publicada en el Boletín Oficial, elimina requisitos administrativos que obstaculizaban la importación de productos.


 

La resolución abroga normativas previas que imponían un régimen de información anticipada para el ingreso de mercaderías, incluyendo el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI). Según el texto oficial, esta decisión busca agilizar las operaciones de importación y adecuar la normativa local a los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), garantizando un comercio más fluido y previsible.

 

Desde el Ejecutivo sostienen que la eliminación de estos controles reducirá costos y tiempos para los importadores, promoviendo la competencia y la disponibilidad de productos en el mercado local. Sin embargo, sectores industriales advierten que la flexibilización podría generar una mayor presión sobre la producción nacional y la balanza comercial.

 

El Secretario de Industria y Comercio, Esteban Marzorati, declaró: "Derogamos el Sistema SEDI, el cual permitió agilizar de forma ordenada el proceso de normalización del comercio exterior. A partir de ahora, ya no será necesaria la presentación previa, sino que todo deberá realizarse al momento de oficializar el despacho. De esta forma, el proceso será más eficiente, evitando errores o tareas repetidas"

 

 

Críticos de la resolución alertan que una apertura sin restricciones podría perjudicar a las pymes locales, que deben competir con productos importados sin las mismas exigencias de calidad y control.

 

 

Los defensores de la medida aseguran que simplificar los trámites aduaneros permitirá bajar los precios para los consumidores y mejorar la oferta de insumos para las empresas, fomentando la inversión y el crecimiento.

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA