Domingo, 16 de Noviembre de 2025 | 09:53
NOVEDADES 03.08.2023

Exitoso XXIV Congreso Internacional del Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo reunió a expertos en Londres

Entre los pasados días 12, 13 y 14 de julio, el Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo – IIDM – llevó a cabo su XXIV Congreso Internacional en la sede de la Organización Marítima Internacional (OMI), en la Ciudad de Londres.

El congreso contó con la participación de más de ciento treinta profesionales del sector marítimo provenientes de diferentes países de Iberoamérica y del Reino Unido, quienes se reunieron para discutir temas de gran relevancia en diversas áreas.

 

Entre los tópicos seleccionados para este año, destacaron el arbitraje marítimo, los seguros de P&I, los puertos y la enseñanza del derecho marítimo, entre otros temas de interés.

 

Durante el evento, el IIDM también celebró un memorando de entendimiento (WMU – IIDM) con Max Mejia, presidente de la Universidad Marítima Mundial.

 

Tras finalizar la última jornada del congreso, los asistentes disfrutaron de un tradicional Fish and Chips en un clásico Pub de la ciudad, antes de dirigirse hacia la Ciudad de Cardiff (Gales) para participar en la actividad social del evento.

 

La representación argentina estuvo integrada por los Dres. Ignacio Penco y Erick Oms, las Dras. Débora Aramayo, Nélida Angelotti y los Dres. Matías Bongiorno y Gustavo de la Sota.

 

Los organizadores resaltaron la gran importancia del evento al acercar el Derecho Marítimo Iberoamericano a Londres y viceversa, cumpliendo así con los objetivos estatutarios del IIDM, que buscan impulsar el estudio, la investigación, el desarrollo y la unificación del derecho marítimo, fomentar el desarrollo profesional, promover la adquisición de conocimiento y facilitar la creación de redes profesionales de contacto y colaboración.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA