Domingo, 26 de Octubre de 2025 | 19:25

Webinar sobre Aeroevacuación Sanitaria

El Prefecto Nacional Naval, prefecto general Mario Farinón, encabezó el webinar sobre Aeroevacuación Sanitaria que se desarrolló junto a la Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje en el Edificio Guardacostas, sede de la Prefectura Naval Argentina.

 

 

Del encuentro también participaron el Director de Tráfico Marítimo, Fluvial y Lacustre, prefecto general Miguel Ángel Reyes, el presidente de la Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje de la República Argentina y de la empresa Pilotage S.A, John Eric Ryan, el Secretario de la Cámara y presidente de Prácticos Río de la Plata, Pablo Pineda, el presidente de COPLATA y el vocal de la Cámara, Alejandro Lodigiani. También estuvo presente la Asociación Civil de Prácticos, representada en Javier Torres y el gerente de la Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje, Mario Eirchhorn.

 

La actividad contó con la exposición de los médicos emergentólogos, subprefectos Jorge Fernández Guardia del Departamento Sanidad y Juan Ignacio Di Matteo de la Prefectura Mar del Plata, quienes se refirieron a las emergencias médicas y las diferentes patologías que derivan en aeroevacuaciones (MEDEVAC), haciendo hincapié en la salud y el bienestar de las personas en el ámbito marítimo y fluvial y en la actuación de la Prefectura acorde a los protocolos efectivos para casos de urgencia.

 

Por otra parte, también expuso el prefecto Maximiliano Rubén Inacio, piloto y jefe de la División Seguridad Operacional del Servicio de Aviación, quien realizó una disertación sobre datos técnicos, características de las aeronaves y de las operaciones de rescate, planificación y equipamiento.

Cabe destacar que las experiencias compartidas en este contexto son valiosas para aprender de situaciones pasadas y mejorar las capacidades presentes y futuras.

 

El evento contó con la participación online de 57 prácticos y su objetivo fue promover la profesionalización y el desarrollo continuo de la labor institucional, fomentando la colaboración entre expertos y entidades relacionadas.

 

 

Fuente: PNA

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA