Lunes, 03 de Noviembre de 2025 | 01:46
NOVEDADES 23.02.2022

Diplomatura en Desarrollo Sostenible, Responsabilidad Social y Nuevas Economías, en la Escuela Argentina de Negocios

Según una reciente encuesta realizada por el portal de empleos Bumeran,para el año 2022el 60% de los argentinosesperaun ascensoen su trabajo, el 61%estáanalizandouncambio de rumbo laboral y el 85% piensa en capacitarse.

Para todos los que estén considerando cualquiera de esas opciones, es importante destacar que el área de sustentabilidad y responsabilidad social es una de las que cuenta con mayor desarrollo y crecimiento en las empresas, y abre también enormes oportunidades para la consultoría en materia de gestión, contabilidad, auditoría, impuestos, finanzas y empleos verdes. En sintonía con esta realidad la Escuela Argentina de Negocios abrió la inscripción para una nueva edición de la Diplomatura en Desarrollo Sostenible, Responsabilidad Social yNuevas Economías que cuenta con el experto mundialmente reconocido en lamateria, BernardoKliksberg, como su Director Honorario.

 

El dictado será entre los meses de abril y noviembre, y es 100% on line, por lo que puede cursarse desde cualquier punto del país. La duración total es de 101 hs., con una cursada on line sincrónica de una vez por semana, los días miércoles de 19 a 22 hs. con soporte de Aula Virtual y toda la bibliografía digitalizada incluida.

 

Y por ser un formato de Diplomatura, no es necesario contar con título de grado previo.


La dirección está a cargo del Lic. Julián D’Angelo, discípulo del Dr. Kliksberg, que dirige el Centro de Estudios en Desarrollo Sostenible de la EAN, y cuenta con el mejor equipo docente y de capacitadores que lo acompañan desde hace años desde la UBA y con los mejores docentes especializados de la EAN y los contenidos más actualizados a los nuevos escenarios.

 

La Diplomatura se orienta a la enseñanza teórica y práctica de los temas relacionados al desarrollo sostenible, la responsabilidad social y las denominadas nuevas economías (economía circular, empresas B, economía del Bien común, economía azul, etc.) , y a su metodología de implementación para cualquier tipo de organización (empresa, Pyme, sector público, organizaciones de la sociedad civil, instituciones de economía social, etc.), con especial atención a los desafíos concretos que estos temas conllevan para su aplicación en la gestión corporativa y en la formación de consultores especializados en esta temática.


La propuesta tiene como objetivo el desarrollo de contenidos conceptuales y prácticos para trabajar desde el ADN de las organizaciones, empresas y emprendimientos a través de nociones teóricas, abordajes metodológicos, normativos y buenas prácticas, permitiendo la innovación, competitividad y sostenibilidad que favorece la gestión y el impacto. Permitirá a los participantes especializarse en determinadas técnicas, sociales y cognitivas vinculadas a los desafíos actuales del desarrollo sostenible y la responsabilidad social, a la medida de su organización, trabajando desde el diseño de estrategias y programas, herramientas de diagnóstico, modelos de formulación de proyectos, instrumentos de medición de impacto, indicadores, reporting, entre otros aspectos.

Con un enfoque teórico-práctico se dictará el conocimiento ma?s avanzado y actualizado en metodologi?as, habilidades y destrezas para el disen?o de estrategias y programas de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible, para cualquier tipo de empresa u organización.


Durante el dictado de la Diplomatura en 2021 se contó con unos treinta participantes provenientes de 8 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, de diferentes profesiones, algunos dando sus primeros pasos en esta disciplina y otros con importantes responsabilidades en el área, provenientes de 15 distintas empresas, 4 ONGs y 2 organismos públicos, con excelentes resultados y logros alcanzados. Combinando la excelencia académica de los más destacados académicos en la materia, con la experiencia de valiosos ejecutivos del sector privado y público.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA