Sábado, 05 de Julio de 2025 | 19:41
NOVEDADES 23.02.2022

Diplomatura en Desarrollo Sostenible, Responsabilidad Social y Nuevas Economías, en la Escuela Argentina de Negocios

Según una reciente encuesta realizada por el portal de empleos Bumeran,para el año 2022el 60% de los argentinosesperaun ascensoen su trabajo, el 61%estáanalizandouncambio de rumbo laboral y el 85% piensa en capacitarse.

Para todos los que estén considerando cualquiera de esas opciones, es importante destacar que el área de sustentabilidad y responsabilidad social es una de las que cuenta con mayor desarrollo y crecimiento en las empresas, y abre también enormes oportunidades para la consultoría en materia de gestión, contabilidad, auditoría, impuestos, finanzas y empleos verdes. En sintonía con esta realidad la Escuela Argentina de Negocios abrió la inscripción para una nueva edición de la Diplomatura en Desarrollo Sostenible, Responsabilidad Social yNuevas Economías que cuenta con el experto mundialmente reconocido en lamateria, BernardoKliksberg, como su Director Honorario.

 

El dictado será entre los meses de abril y noviembre, y es 100% on line, por lo que puede cursarse desde cualquier punto del país. La duración total es de 101 hs., con una cursada on line sincrónica de una vez por semana, los días miércoles de 19 a 22 hs. con soporte de Aula Virtual y toda la bibliografía digitalizada incluida.

 

Y por ser un formato de Diplomatura, no es necesario contar con título de grado previo.


La dirección está a cargo del Lic. Julián D’Angelo, discípulo del Dr. Kliksberg, que dirige el Centro de Estudios en Desarrollo Sostenible de la EAN, y cuenta con el mejor equipo docente y de capacitadores que lo acompañan desde hace años desde la UBA y con los mejores docentes especializados de la EAN y los contenidos más actualizados a los nuevos escenarios.

 

La Diplomatura se orienta a la enseñanza teórica y práctica de los temas relacionados al desarrollo sostenible, la responsabilidad social y las denominadas nuevas economías (economía circular, empresas B, economía del Bien común, economía azul, etc.) , y a su metodología de implementación para cualquier tipo de organización (empresa, Pyme, sector público, organizaciones de la sociedad civil, instituciones de economía social, etc.), con especial atención a los desafíos concretos que estos temas conllevan para su aplicación en la gestión corporativa y en la formación de consultores especializados en esta temática.


La propuesta tiene como objetivo el desarrollo de contenidos conceptuales y prácticos para trabajar desde el ADN de las organizaciones, empresas y emprendimientos a través de nociones teóricas, abordajes metodológicos, normativos y buenas prácticas, permitiendo la innovación, competitividad y sostenibilidad que favorece la gestión y el impacto. Permitirá a los participantes especializarse en determinadas técnicas, sociales y cognitivas vinculadas a los desafíos actuales del desarrollo sostenible y la responsabilidad social, a la medida de su organización, trabajando desde el diseño de estrategias y programas, herramientas de diagnóstico, modelos de formulación de proyectos, instrumentos de medición de impacto, indicadores, reporting, entre otros aspectos.

Con un enfoque teórico-práctico se dictará el conocimiento ma?s avanzado y actualizado en metodologi?as, habilidades y destrezas para el disen?o de estrategias y programas de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible, para cualquier tipo de empresa u organización.


Durante el dictado de la Diplomatura en 2021 se contó con unos treinta participantes provenientes de 8 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, de diferentes profesiones, algunos dando sus primeros pasos en esta disciplina y otros con importantes responsabilidades en el área, provenientes de 15 distintas empresas, 4 ONGs y 2 organismos públicos, con excelentes resultados y logros alcanzados. Combinando la excelencia académica de los más destacados académicos en la materia, con la experiencia de valiosos ejecutivos del sector privado y público.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.