Miércoles, 03 de Septiembre de 2025 | 02:51
POLITICA 14.03.2016

Malcorra y Stanley presentaron los lineamientos de la argentina para la agenda mundial de desarrollo 2030

La Agenda Mundial de Desarrollo Sostenible fue aprobada en septiembre del 2015 en la Cumbre Mundial celebrada en la sede de la ONU en Nueva York y consta de 17 objetivos y 169 metas para cumplir hasta el 2030.

“Los objetivos de desarrollo sustentable aprobados el año pasado por todos los países de la ONU se pueden resumir en el objetivo aspiracional planteado por el Presidente Macri: la eliminación de la pobreza”, afirmó esta mañana la canciller Susana Malcorra al presentar en el Palacio San Martín, junto a la Ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y el titular de la oficina de la ONU en Argentina, René Mauricio Valdés, los lineamientos de nuestro país para la Agenda Mundial del Desarrollo Sostenible 2030.

 

Malcorra explicó: “Los objetivos para la Agenda Mundial del Desarrollo 2030 son una continuidad de los objetivos del milenio establecidos en el año 2000, pero hay claras diferencias entre ellos. Antes eran de los países desarrollados para los no desarrollados, en cambio los de desarrollo sustentable han sido producto de un proceso participativo mucho más amplio. Son universales, incluyeron consultas a la sociedad civil y se proponen eliminar las desigualdades, que se dan en todos los países, desarrollados o no”.

 

Sobre el cierre, la Canciller puntualizó: “Es una agenda integrada y mucho más abarcativa que suma todas las perspectivas: la económica, la social y la ambiental. Define una forma de trabajo diferente que tendremos que articular de forma conjunta con todo el Gabinete nacional, junto a las provincias, para poder establecer un camino de desarrollo a largo plazo”.

 

La Agenda Mundial de Desarrollo Sostenible fue aprobada en septiembre del 2015 en la Cumbre Mundial celebrada en la sede de la ONU en Nueva York y consta de 17 objetivos y 169 metas para cumplir hasta el 2030. Más de cien jefes de Estado se comprometieron en la implementación de políticas públicas para erradicar el hambre, lograr la seguridad alimentaria, garantizar una vida sana, educación de calidad, y lograr la igualdad de género, entre otros objetivos.

 

Fuente: Prensa Cancilleria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA