Viernes, 04 de Julio de 2025 | 11:53
NOVEDADES 06.05.2021
Educación

El 85% de los jóvenes argentinos no avanza más allá del secundario

En medio de la polémica generada en torno a la presencialidad en las clases, el Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) que dirige Alieto Guadagni y depende de la Universidad de Belgrano, analiza la crítica situación de la educación en Argentina.

La cifra surge de la  Encuesta Permanente de Hogares, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos -INDEC- en su informe “Indicadores de condiciones de vida de los hogares en 31 aglomerados urbanos”, cuyas cifras corresponden al primer semestre del 2020.


Según las cifras mencionadas, apenas el 14,2% de los adultos jóvenes finalizó el nivel superior o universitario. El informe del CEA subraya que, al comparar este indicador con el correspondiente al 2017, “se observa que disminuyó el porcentaje de habitantes de 25 a 29 años de edad que alcanzaron el nivel universitario completo, pasando del 15,1% en la medición anterior al 14,2% en 2020”.

“El nivel educativo se transformó en la llave de acceso al empleo productivo. Las condiciones laborales actuales hacen que, en nuestro país, una parte significativa de la población se encuentre imposibilitada estructuralmente de obtener un buen empleo, dado su nivel de instrucción. Desde ya que un alto nivel educativo no lo asegura, pero un bajo nivel garantiza un mal empleo o bien la desocupación estructural”, analiza Alieto Guadagni.

“Es hora de implementar una política educativa de calidad y con inclusión social, para asegurar la igualdad de oportunidades. Nuestro sistema educativo, por el contrario, avanza hacia la consolidación de un modelo socialmente regresivo, situación que se agrava a raíz de esta pandemia global, que afecta más a los alumnos de barrios más humildes, que tienen menos acceso a los recursos tecnológicos para reemplazar el obligado cierre de las escuelas”, continúa.

“El nivel educativo es esencial para determinar el ritmo de crecimiento del empleo y del futuro nivel de vida de la población. Por esta razón sin buena educación para todos, la justicia social es una ilusión”, finaliza Gadagni.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.