Jueves, 06 de Noviembre de 2025 | 11:18
MEDIO AMBIENTE 17.07.2020

El Mar Rojo al borde de una tragedia ambiental debido a un buque petrolero abandonado

La saliente jefa de medio ambiente de la ONU, Inger Andersen, presenó un informe en el Consejo de Seguridad de la ONU advirtiendo que el deterioro del buque petrolero SFO Safer, que se encuentra frente a las costas de Yemen, podría causar una desastre ambiental y humanitario en el Mar Rojo.

Se trata de una embarcación que fue construida en Japón en la década de 1970, pero ha sido utilizada como terminal petrolera en alta mar por el gobierno de Yemen desde fines de la década de 1980. Presa de una compleja guerra civil desde marzo del 2015 los hutiés –grupo chií cuyo slogan es:”Dios es grande, muerte a América, muerte a Israel, maldición sobre los judíos y victoria del islam” manejan el acceso a la embarcación, negándole el acceso a la ayuda internacional. A esta compleja situación se le suma un informe que publicó la empresa IR Consilium del rubro marítimo, donde cita un rumor donde se cree que un rebelde Hutí habría puesto minas en las aguas que rodean el barco pero que desde entonces fue asesinado, desconociéndose la ubicación de dichos dispositivos.

Lo cierto es que el STO Safer tiene una carga cuatro veces mayor a la del buque Exxon Valdez, que se convirtió en sinónimo de desastre ambiental cuando encalló y derramó su petróleo en Alaska en 1989. Al Safer no se la ha dado mantenimiento en 5 años, hecho que según advierte Andersen en su informe, “se estaría terminando el tiempo para impedir una catástrofe ambiental, económica y humanitaria, que destruiría los ecosistemas y los medios de subsistencia durante décadas. A pesar del difícil contexto operativo, no se deben escatimar esfuerzos para realizar primero una evaluación técnica y después algunas reparaciones iniciales".

Anderson instó a la comunidad internacional a elaborar un plan si el petróleo se derrama en aguas abiertas antes que se complete una operación de rescate que de tener que llevarse a cabo rondaría los 20 mil millones de dólares y tomaría no menos de dos años.

Los rebeldes Houthi, que controlan el área donde está amarrado el barco, han negado el acceso de los inspectores de la ONU para que puedan evaluar el daño y buscar formas de asegurarlo descargando el petróleo y llevándolo a un lugar seguro. Sin embargo, los rebeldes recientemente señalaron que aprobarían una misión de la ONU al barco, según la propia organización.

.El jefe de asuntos humanitarios de la ONU, Mark Lowcock, dijo que una filtración en el petrolero en mayo "nos acercó más que nunca a una catástrofe ambiental".También aseguró que en caso de suceder lo peor, el mundo no podrá decir que no fue advertido para finalizar con una dura declaración hacia el propio Consejo de Seguridad de la ONU al afirmar que advirtió al organismo "15 veces sobre la situación en los últimos 15 meses"

Por último expresó su escepticismo sobre la oferta de grupo Huti de permitir una misión de la ONU al barco. Recordó que los hutíes anunciaron una iniciativa similar en agosto, solo para cancelarla la noche anterior a la visita prevista. "Por supuesto, hemos estado en esta situación antes", dijo, e instó a los rebeldes a "tomar medidas que eviten a millones de sus conciudadanos vivir otra tragedia".

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA