Jueves, 03 de Julio de 2025 | 06:17
NOVEDADES 14.01.2020

Cómo usar los repelentes ambientales de manera segura.

Los repelentes ambientales sirven para ahuyentar insectos como moscas, mosquitos y polillas en el hogar. También nos ayudan a evitar (o disminuir) las picaduras y la trasmisión de enfermedades como dengue, chikungunya y zika. Sin embargo, su uso requiere ciertos cuidados y es por ello que la ANMAT nos cuenta cuáles son las recomendaciones básicas que debemos tener en cuenta a la hora de comprar y usar un insecticida.

Estos productos se comercializan en diversas modalidades como tabletas, espirales, aero- soles, líquidos termoevaporables que se volatilizan a partir del calentamiento eléctrico y líquidos para ser empleados en antorchas, entre otras.

Pueden contener diversos ingredientes y están comprendidos dentro de los productos domisanitarios regulados por la ANMAT. Es importante no confundirlos con los repelentes de uso personal, que se aplican directamente sobre el cuerpo y se aprueban como productos cosméticos.

 

¿Cómo saber si un repelente ambiental está aprobado por la ANMAT?

Antes de adquirir un repelente ambiental, se recomienda constatar si el producto cuenta con la autorización correspondiente.

¿De qué manera?

Verificando que en el rótulo figure el número de Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y el de Registro Nacional de Producto de Uso Doméstico (RNPUD), ambos otorgados por esta Administración Nacional.

Otra de las características básicas de este tipo de productos es que en ningún caso deben contener más de un litro, que es el máximo permitido para plaguicidas de venta libre. Un contenido mayor puede indicar que el producto es ilegítimo.

 

Qué tener en cuenta al utilizar repelentes ambientales

  • Emplearlo en la cantidad adecuada, tal como indica el rótulo.
  • Aplicarlo únicamente en la forma que se indica en el rótulo.
  • Lavarse las manos luego de aplicar el producto.
  • Mantener lejos del alcance de los niños.
  • Mantener siempre en su envase original.

 

En el caso de productos con líquidos que se dispersan en el medio ambiente

  • Utilizarlos en ambientes ventilados.
  • No aplicarlos en presencia de personas asmáticas o alérgicas respiratorias.
  • Colocar la cabeza a una distancia mínima de dos metros desde el punto donde se está liberando el producto.
  • En el caso de aparatos eléctricos que llevan líquidos en su interior, tener la precaución de no cubrirlos y no introducir objetos dentro de ellos.

 

En el caso de antorchas con líquidos en su interior

Su uso debe ser exclusivamente en exteriores, nunca en el interior de la casa.
Debido a que estos productos suelen tener solventes orgánicos no acuosos, en caso de ingestión involuntaria o intencional nunca debe intentarse provocar el vómito.

 

Cómo proceder en caso de intoxicaciones

Los productos que acarrean mayor riesgo poseen una serie de precauciones en el rótulo. Recomendamos seguirlas al pie de la letra.

En caso de duda, comunicate de forma gratuita con el Centro Nacional de Intoxicaciones, 0800-333-0160.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.