Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 19:19
NOVEDADES 23.11.2018

Elementos de economía internacional

El Dr. Gabriel Boragina presenta este libro introductorio al fascinante mundo del comercio exterior en 271 páginas de fácil lectura.

 

Más que en sus aspectos técnicos en su dimensión económica, comprender los instrumentos que utiliza y ver como interfieren los gobiernos en las transacciones comerciales y cuál es el papel de los mismos. Estudia también el impacto de los mecanismos regulatorios y la conveniencia o desventaja de sus implementación. No está pensado como texto de estudios sino, más bien, de divulgación general. Pero no quita que pueda ser útil en los claustros secundarios o universitarios. El autor buscó agilidad y sencillez en la redacción para una mejor comprensión de las ideas que se resumen en el volumen. El Dr. Boragina analiza aquí temas claves del comercio exterior como el rol de las exportaciones, importaciones, tipos de cambio, balance comercial, de pagos, y todos aquellos que tengan que ver con esta rama de las disciplina económica.

 

Podés adquirirlo haciendo click aquí

 

Acerca del autor:

    Abogado. Master en Economía y Administración de Empresas. Egresado de ESEADE (Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas. Profesor titular de Economía en iAcademics; Presidente del CEFP (Centro de Estudios Económicos, Filosóficos y Políticos). Director del curso sobre Escuela Austriaca de Economía, dictado por el Centro de Educación a Distancia para los Estudios Económicos (CEDEPE). Director del Departamento de Derecho Financiero del INAE (Instituto Argentino de Economía). Colaborador de "Economía Para Todos", revista digital de económica y política, Director Lic. Roberto Cachanosky; de "Fundación Atlas para una Sociedad Libre"; (Director Ejecutivo Lic. Martin Simonetta); de "Radio Mercosur" (Director Ejecutivo: Jorge Damario Cané); Colaborador del Weekly News Report del Hispanic American Center for Economic Research (HACER) con sede en Washington, DC. de "Contribuciones a la Economía"; revista académica publicada por el Departamento de Economía de la Universidad de Málaga con la dirección editorial del profesor Dr. Juan Carlos Martínez Coll. Columnista de "La Historia Paralela", revista crítica de política y economía internacional. Columnista de Política y Desarrollo, revista crítica de política y economía. Profesor titular de Introducción a la Economía en la AECA (Asociación Económica Argentina) Colaborador del proyecto enciclopédico WikiHistoria de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala, a cargo del profesor Carlos A. Sabino. Ex columnista y sponsor de la revista Sociedad Libre y de la revista Atlas del Sud. Ex presidente de ESEDEC (Escuela de Educación Económica). Profesor de Elementos de Análisis Económico y Financiero en la UNBA. Ex profesor de la materia universitaria Política Económica Argentina y de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA; de Finanzas y Derecho Tributario de la Universidad Abierta Interamericana (UAI); de Teoría de la Administración en el Master en Derecho Empresarial de la Universidad de Palermo (UP). Ex miembro titular del Departamento de Política Económica de ESEADE dirigido por el economista Lic. Roberto Cachanosky. Secretario general de la ASEDE (Asociación de Egresados ESEADE) Suscriptor y colaborador activo de la FEE (Foundation For Economic Education de Irvington on Hudson, New York, USA.) 

Autor de numerosos libros, entre ellos: La credulidad, La democracia, Socialismo y Capitalismo, La teoría de mito social, etc. como sus obras más vendidas.

@GBoragina

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA