Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 19:13
NOVEDADES 04.09.2018
Ciencia y Tecnología

Inciativas BYOD para la educación

Es imperioso vincular los nuevos dispositivos tecnológicos a los ámbitos educativos.

Los docentes del S XX se resisten.

 

Las iniciativas Byod fomentan el uso de ordenadores, tabletas e incluso móviles dentro del aula. Byod  significa “Bring Your Own Device”, es decir, trae tu propio dispositivo, y es el método de enseñanza que  implica que cada estudiante lleve su propio Smartphone, tableta o notebooks a los ámbitos académicos, en lugar de prohibir su uso. Es decir, los elementos que con el surgimiento de la era digital se consideraron como posibles distracciones para los alumnos, hoy son absolutamente necesarios y requeridos en las aulas.

Por sus características, este método es considerado como uno de los más revolucionarios y es cada vez utilizado en las instituciones, que lo aplican en sus campus.

Sin embargo, la brecha tecnológica existente entre estudiantes y docentes interfiere en el proceso educativo malogrando el potencial de los jóvenes digitales. 

Dicha diferencia en el uso de las TIC representa un problema con el que deben luchar las instituciones académicas y los ministerios de educación competentes.

Los jóvenes tienen en el mundo en sus manos en un celular y bibliotecas enteras en sus dispositivos. Entonces, qué necesitan de los profesionales de la educación? La respuesta es clara: que puedan ser guías que iluminen el proceso educativo y que sepan valorar las inquietudes innovadoras de los alumnos en forma de preguntas.

A los jóvenes habría que evaluarlos por su forma de preguntar y dejar atrás aquellas obsoletas preguntas con respuestas ya aprendidas. Eso es el pasado, y ya fue.  

 

Por Lic. Marcela V. Jaimes

@MarcelaDesafio

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA