Sábado, 05 de Julio de 2025 | 01:31
AGENDA 11.05.2018

21/05 Eficiencia de gestión de la Industria Naval Argentina

El Consejo Profesional de Ingeniería Naval junto con la colaboración de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires (UTN Buenos Aires); el Instituto Tecnológico de Buenos Aires y la Universidad de Buenos Aires realizarán una Exposición sobre la eficiencia de gestión de la industria naval argentina basada en el libro “Astilleros Alianza”, la primera publicación sobre la historia del mayor astillero privado argentino que exportó grandes buques al mundo

 

 

El Ing. José Oscar Álvarez, Director del Departamento de Ing. Naval de la UTN., dará la bienvenida a los asistentes. Posteriormente el Ing. Hernán Gerino, presidente del C.P.I.N. presentará a los oradores haciendo referencia al interés por promover un mayor conocimiento al público sobre los logros de la industria naval argentina, que no han sido menores.

Sergio Rodríguez Zubieta, ingeniero naval por profesión y un apasionado por las chapas y las soldadoras que lo vieron crecer en Alianza, se referirá a los orígenes, el auge y la caída del mayor astillero privado durante la época de excelencia de la industria naval de nuestro país, haciendo hincapié en el exquisito nivel de eficiencia e innovación que supo lograr la Argentina en la construcción de barcos. 

Además, en la exposición participarán el Ing. Jorge Pereda, docente de la UTN Facultad Regional Mar del Plata e inspector de barcos para el registro Italiano RINA quién expondrá la forma de trabajar de Alianza en los años 70 comparándola con la forma actual de trabajar de los astilleros asiáticos. Por su parte, el Ing. Víctor Ballabio, titular de la Universidad de Buenos Aires y director técnico de Astilleros SPI de Mar del Plata, expondrá sobre la organización del trabajo del astillero, incentivos a la producción y los factores de eficiencia de Alianza. Ambos expositores compartirán su experiencia vivida en Alianza y su mirada actual sobre los diferentes aspectos inherentes para tener en cuenta sobre el mercado naval argentino.

 

 

Programa

 

 

La cita será el lunes 21 de mayo a las 18.00hs en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Facultad Regional de Buenos Aires.

Entrada libre y gratuita

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.