Martes, 08 de Julio de 2025 | 06:36
NOVEDADES 02.01.2018

Ajo más beneficioso

La Universidad de Albany-USA- descubrió que la combinación de ajo y flúor es prometedora como terapia farmacológica.

 

Durante siglos, el vegetal de raíz de allium se ha utilizado como medicina natural. Los atletas en los primeros Juegos Olímpicos de la Grecia antigua se lo comieron para mejorar su fuerza y ??resistencia. Durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, a los soldados se les dió ajo para prevenir la gangrena. Más recientemente, los científicos han descubierto que los compuestos en el ajo sirven como antibióticos naturales para prevenir y combatir diversas enfermedades y dolencias.

 

Fluorinación del ajo

 

En un nuevo estudio, Eric Block, un distinguido profesor de química en la Universidad de Albany, junto con Shaker A. Mousa, vicerrector de investigación de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Salud de Albany, y siete de sus colegas analizaron si agregando flúor en compuestos naturales derivados del ajo mejoraría la actividad biológica beneficiosa.

El flúor es uno de los elementos más reactivos en la tabla periódica y ampliamente utilizado en la industria farmacéutica. Por ejemplo, varias de las 10 drogas más vendidas contienen átomos de flúor, incluido el agente reductor del colesterol de Pfizer Lipitor y Prevacid, un medicamento utilizado para tratar y prevenir las úlceras estomacales e intestinales.

Los científicos plantearon la hipótesis de que el ajo y el flúor podrían ser una combinación poderosa.

"Desde su descubrimiento, las propiedades antibióticas encontradas en los compuestos de ajo han sido objeto de una extensa investigación", dijo Block. "Dada la gran importancia del flúor en la química médica y la biología química, nos interesaba observar el efecto que la sustitución del flúor tendría sobre la reactividad química y la actividad biológica de los compuestos del ajo. Tales análogos fluorados eran actualmente desconocidos".

Para probar su hipótesis, los científicos modificaron varios compuestos de ajo, reemplazando átomos de hidrógeno con átomos de flúor. Una vez completados, utilizaron huevos de embrión de pollo de 10 días para comparar la efectividad de los compuestos modificados con flúor y los compuestos no modificados como agentes antiangiogénicos y antitrombóticos. Los agentes antiangiogénicos se usan para combatir el cáncer al bloquear el crecimiento del tumor, mientras que los agentes antitrombóticos ayudan a reducir la formación de coágulos sanguíneos.

Los resultados mostraron que los compuestos modificados eran superiores en actividad biológica y deberían considerarse en el desarrollo de terapias farmacológicas futuras.

"Nuestros resultados muestran evidencia de que los nuevos fármacos pueden implicar la modificación de compuestos de ajo formados naturalmente para mejorar su actividad biológica beneficiosa", dijo Block. "Este trabajo representó un estudio piloto. El trabajo futuro requiere modificar los procedimientos de laboratorio para hacer que los nuevos compuestos descubiertos estén más disponibles, y a un costo menor, para facilitar estudios más detallados de laboratorio, biológicos y, potencialmente, clínicos".

 

Por: phys.org

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.