Martes, 21 de Octubre de 2025 | 10:32
POLITICA 05.09.2017
Council of The Americas

Argentina se ha convertido en un ejemplo de cómo las políticas consistentes pueden beneficiar a un país

Lo dijo Susan Segal, presidente y CEO de Americas Society/Council of the Americas que, en asociación con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), realizaron la décimo cuarta conferencia bajo el nombre “Argentina: perspectivas económicas y políticas”.

 

El titular de la CAC, Jorge Luis Di Fiori, indicó que “la Argentina avanza hacia una normalización de su economía y de su vida republicana. Pero no se trata solo de normalizar, sino también de transformar”, y señaló que “los esfuerzos para lograrlo no pueden recaer solo en un gobierno, sino que deben ser parte de un proyecto de todos, lo que incluye tanto a la sociedad civil como al empresariado y a la dirigencia sindical”.

“Debemos promover un cambio cultural y ético, que haga que los avances sean sostenibles en el tiempo”, planteó el dirigente ante empresarios y funcionarios argentinos y del exterior convocados por la CAC en el marco del Council of the Americas.

Di Fiori se refirió también a la gestión de gobierno del presidente Mauricio Macri y mencionó que “tras una primera etapa que no fue fácil en materia de actividad, diversas ramas de la economía registran desde hace algunos meses un crecimiento importante, en tanto que la inflación cede de manera evidente”, pero que “esto no implica desconocer que aún hay dificultades que esperan una respuesta, muchas de las cuales pueden sintetizarse en el elevado costo argentino, que erosiona la competitividad de nuestra producción y dificulta la generación de puestos de trabajo de calidad”.

Por último, el presidente de la CAC señaló que “necesitamos de más y mejores inversiones que se materializarán cuanto mayor sea la confianza que generemos. Y esta confianza dependerá de cuán claramente demostremos la decisión de dejar atrás el populismo, el autoritarismo y la corrupción; de consolidar nuestras instituciones; y de mirar al futuro”.

En tanto, Susan Segal, presidente y CEO de Americas Society/Council of the Americas, señaló que “desde que el presidente Macri y su equipo formaron gobierno, Argentina se ha convertido en un ejemplo de cómo las políticas consistentes pueden beneficiar a un país. Ya comenzamos a observar resultados de mayor crecimiento y una reducción de la inflación”. También hizo hincapié en seis claves que, a su criterio, han transformado la imagen de Argentina en el exterior en los últimos meses, entre ellas, que “el país piensa en ser parte del mundo. Se ha abierto al exterior con visión global. El gobierno tiene la visión de aumentar el comercio y la integración económica”.

A su vez, el jefe de Gabinete Marcos Peña, afirmó que “somos capaces de dar vuelta un deterioro institucional y democrático, y realmente ir construyendo una convivencia en paz, republicana, donde las instituciones no sean instrumentos del poderoso de turno sino que sean de los ciudadanos para garantizar un mejor porvenir para ellos, sus hijos y sus nietos”. También puntualizó en que “la Argentina solo tiene futuro integrándose activamente al mundo”.

Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se refirió a la formación del capital humano y a la misión de transformar el sistema educativo: “Va a definir el futuro de la Ciudad y de nuestro país”. Al mismo tiempo, recordó que “hace un año les pedí que inviertan en la ciudad y el resultado fue contundente”.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA