Viernes, 04 de Julio de 2025 | 14:47
POLITICA 05.09.2017
Council of The Americas

Argentina se ha convertido en un ejemplo de cómo las políticas consistentes pueden beneficiar a un país

Lo dijo Susan Segal, presidente y CEO de Americas Society/Council of the Americas que, en asociación con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), realizaron la décimo cuarta conferencia bajo el nombre “Argentina: perspectivas económicas y políticas”.

 

El titular de la CAC, Jorge Luis Di Fiori, indicó que “la Argentina avanza hacia una normalización de su economía y de su vida republicana. Pero no se trata solo de normalizar, sino también de transformar”, y señaló que “los esfuerzos para lograrlo no pueden recaer solo en un gobierno, sino que deben ser parte de un proyecto de todos, lo que incluye tanto a la sociedad civil como al empresariado y a la dirigencia sindical”.

“Debemos promover un cambio cultural y ético, que haga que los avances sean sostenibles en el tiempo”, planteó el dirigente ante empresarios y funcionarios argentinos y del exterior convocados por la CAC en el marco del Council of the Americas.

Di Fiori se refirió también a la gestión de gobierno del presidente Mauricio Macri y mencionó que “tras una primera etapa que no fue fácil en materia de actividad, diversas ramas de la economía registran desde hace algunos meses un crecimiento importante, en tanto que la inflación cede de manera evidente”, pero que “esto no implica desconocer que aún hay dificultades que esperan una respuesta, muchas de las cuales pueden sintetizarse en el elevado costo argentino, que erosiona la competitividad de nuestra producción y dificulta la generación de puestos de trabajo de calidad”.

Por último, el presidente de la CAC señaló que “necesitamos de más y mejores inversiones que se materializarán cuanto mayor sea la confianza que generemos. Y esta confianza dependerá de cuán claramente demostremos la decisión de dejar atrás el populismo, el autoritarismo y la corrupción; de consolidar nuestras instituciones; y de mirar al futuro”.

En tanto, Susan Segal, presidente y CEO de Americas Society/Council of the Americas, señaló que “desde que el presidente Macri y su equipo formaron gobierno, Argentina se ha convertido en un ejemplo de cómo las políticas consistentes pueden beneficiar a un país. Ya comenzamos a observar resultados de mayor crecimiento y una reducción de la inflación”. También hizo hincapié en seis claves que, a su criterio, han transformado la imagen de Argentina en el exterior en los últimos meses, entre ellas, que “el país piensa en ser parte del mundo. Se ha abierto al exterior con visión global. El gobierno tiene la visión de aumentar el comercio y la integración económica”.

A su vez, el jefe de Gabinete Marcos Peña, afirmó que “somos capaces de dar vuelta un deterioro institucional y democrático, y realmente ir construyendo una convivencia en paz, republicana, donde las instituciones no sean instrumentos del poderoso de turno sino que sean de los ciudadanos para garantizar un mejor porvenir para ellos, sus hijos y sus nietos”. También puntualizó en que “la Argentina solo tiene futuro integrándose activamente al mundo”.

Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se refirió a la formación del capital humano y a la misión de transformar el sistema educativo: “Va a definir el futuro de la Ciudad y de nuestro país”. Al mismo tiempo, recordó que “hace un año les pedí que inviertan en la ciudad y el resultado fue contundente”.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.