Jueves, 11 de Septiembre de 2025 | 01:16
NOVEDADES 31.07.2017

Aeroevacuación Médica desde la Base Antártica “Orcadas” de la Armada Argentina

Se realizó con éxito la evacuación del Suboficial electricista, luego de sufrir un accidente en la Base Antártica.

 

El Suboficial Segundo Electricista Héctor Ariel Bulacio (38), perteneciente a la dotación de la Base Antártica Permanente de la Armada Argentina “Orcadas”, dependiente del Comando Naval Antártico, sufrió una fractura expuesta de fémur en pierna derecha y otra fractura en pierna izquierda.

 

Luego de ser atendido de urgencia por el médico de la dotación, que estabilizó y medicó al suboficial, realizaron una vidoconferencia con médicos del Hospital Naval de Buenos Aires quienes aconsejaron su inmediata evacuación para una posterior intervención quirúrjica.

 

La aeroevacuación médica se realizó con un avión DHC-6 Twin Otter de la Base Antártica Permanente “Marambio” de la Fuerza Aérea Argentina (FAA). Es la primera vez que una nave aterriza en una pista de emergencia señalizada por la dotación de la Base “Orcadas” en un glaciar de la isla.

 

Un avión Lockheed C-130 Hércules (FAA) decoló de “Marambio” y sobrevoló 1230 km trasladando al paciente a Ushuaia dónde fue intervenido quirúrgicamente en el Hospital Regional, para lo cual previamente, personal del Comando del Área Naval Austral había coordinado con el Hospital Naval y Regional de Ushuaia todo el protocolo médico de recepción de rigor (ambulancia de alta complejidad, médicos especialistas, dadores de sangre, etc). También estuvo coordinado como opción alternativa en caso de malas condiciones meteorológicas en Ushuaia, realizar el traslado al Hospital de Río Gallegos.

 

 

Al tomar conocimiento de la situación el Buque Polar ARA "Islas Malvinas" dependiente del Comando del Área Naval Austral, se acercó a la base para estar a disposición, ya que cuenta con médico especializado embarcado e instrumental médico, pero dado que el buque es Polar y no rompehielos, fue imposible la evacuación por vía marítima.

También estuvo a disposición para cualquier requerimiento y apoyo el Buque Polar de investigación norteamericano “Laurence M. Gould”, con asiento en la Base Antártica Permanente de Estados Unidos  “Palmer”, como muestra de la fraternidad antártica.

 

A estas hora el Suboficial Segundo Bulacio se encuentra consciente, estabilizado y ha estado en permanente contacto con sus familiares directos a través de videollamadas por Skype. Es de la localidad de Quilmes, tiene 38 años, está casado y tiene 3 hijos. Asimismo se les gestionó a los familiares directos el transporte por avión a Ushuaia y alojamiento en la Base Naval Ushuaia, para acompañamiento del familiar durante la intervención quirúrgica y postoperatorio.    

 

Cabe recordar que desde el 22 de febrero de 1904, la Argentina está presente en el continente blanco al crearse la base antártica “Orcadas” a cargo de la Armada Argentina. Su presencia ininterrumpida desde esa fecha se apega a la misión de brindar apoyo logístico y efectuar el mantenimiento para el desarrollo de la ciencia. La dotación de la Base “Orcadas” de este año, la N° 113, que se encuentra realizando el período de invernada 2017/18 está conformada por 17 personas, de los cuales 12 pertenecen a la Armada Argentina –entre oficiales y suboficiales–; tres a la Fuerza Aérea Argentina, quienes cumplen funciones para el Servicio Meteorológico Nacional y dos agentes civiles guardaparques de la Dirección Nacional del Antártico (DNA), uno de ellos mujer.

 

 

@NetNewsArg

Fuente: Armada Argentina

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA