Martes, 01 de Julio de 2025 | 01:03
ADUANA 04.01.2016

Como funciona el nuevo sistema SIMI

Flavio Lobosco de CUSTOMS BROKERS BUENOS AIRES nos brinda su opinión

El nuevo sistema SIMI creado por la (resolución  3926/15)  será tramitado a través del  Sistema Informático Maria, el mismo  remplazo al sistema de DJAI a partir del 23/12/2015,  que permanecía desde el 01/02/2012.   

Será un sistema de Licencias Automáticas, el cual promete ser más efectivo a la hora de autorizar  importaciones, dándole prioridad a insumos, materias primas,  bienes de capital y productos que no se fabriquen en el territorio Argentino.

Es un sistema muy similar al anterior  y entiendo que,  el mismo no será tan burocrático y  lo más importante, la necesidad  por parte de quienes hacemos COMEX, que no existirán las observaciones  “porque si”

 El mismo será obligatorio a todo el universo de mercaderías y tendrá una validez de 180 días una vez aprobado.

Por el momento nos encontramos con algunas situaciones críticas, ya que el sistema no permite cambiar de aduana, esto significa que,  si declaramos una SIMI en la aduana de Buenos Aires SUR y luego la mercadería llega  al Aduana de Buenos Aires Norte, hecho que depende exclusivamente de la Cía. Marítima, deberemos los Despachantes de Aduana,  realizar un traslado, lo cual sometería a la operación a importantes extras-costos.  

 

A este nuevo sistema se le suma el sistema de Licencias No automáticas  (Resolución 5/2015),   el cual  había sido implementado en el año 2006 en Argentina y dejado sin efecto a fines del  año 2013 junto con la renuncia del Lic. Moreno.  

El nuevo sistema de Licencias No automáticas, por el momento es un sistema donde los importadores o bien los Despachantes  de Aduana, deberán hacer una ampliación de información de la SIMI, ofreciendo mayores datos  sobre el importador, proveedor del exterior e información técnica de la mercadería a importarse, como así también las certificaciones que requiera la importación de la mercadería que se trate.  Este sistema será tramitado a través de la página de la AFIP y aun se desconocen los plazos en la autorización.  Entre los productos alcanzados por LNA podemos encontrar: Indumentaria textil, calzado, marroquinería, motos, autopartes y electrodomésticos, entre otros.

Considero que estos nuevos sistemas de control a las importaciones, será beneficioso, si el sector privado puede mantener el diálogo y la comunicación con los distintos organismos de control.

 

Fuente: Flavio Jesús Lobosco Despachante de aduana CUSTOMS BROKERS BUENOS AIRES www.cbba.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.