Viernes, 04 de Julio de 2025 | 12:34
POLITICA 26.05.2017

No Neguemos la República

Dr. Horacio Tello. Presidente de Honorable Convención UCR- SAN JUAN

 

Tal vez haya que pensar que en toda República hay peligros que eventualmente pueden acecharla. Argentina, quizás tampoco escapa a este argumento: De la simple observación de las marchas producidas últimamente en el país, emerge sin margen de hesitación alguna, la necesidad de la oposición de querer ganar las plazas del país, a través de paros como el del Jueves 6 pasado, en algunos casos con piquetes en varias provincias, con encapuchados armados de palos, con revueltas de algunos movimientos sociales – no todos – que tratan, sin lograrlo de generar un estado de incertidumbre en la población en general.

 

En muchos casos puede pensarse en legitimidad de los reclamos, vaya como ejemplo el de los docentes, mal pagos desde décadas en nuestro país, pero no es el de todos los gremios en su generalidad. No obstante ello, esta situación se tiñe de arbitrariedad cuando los reclamos se extienden en el tiempo, entonces se genera el anticuerpo necesario que distingue lo necesario de lo importante, más allá que en muchos casos se puedan conjugar en la práctica ambos términos.

 

El últimamente fragmentado sindicalismo argentino, pretendido heredero de las viejas luchas de gremialistas con estirpe hoy perdida, no logra asemejarse en nada a ellos, por el contrario, en su búsqueda permanente de agrandar “la caja chica” de los gremios, solo logran espantar a sus representados, cada vez mas incomprendidos por su dirigencia.

 

Asistimos a un cambio de paradigmas, en lo histórico, en lo político, en lo cultural, y en tantos mas, lo cierto que las viejas prácticas del apriete y de la presión cuasi extorsiva deben terminar, sin que ello sea en desmedro del derecho constitucional indiscutible de expresarse-

 

Juan Bautista Alberdi refería al pasaje de la “República posible a la República verdadera” y no tenía dudas de que a ese pasaje lo garantizarían el “crecimiento económico y las transformaciones culturales”

 

“Cuando los reclamos se extienden en el tiempo, entonces se genera el anticuerpo necesario que distingue lo necesario de lo importante”

 

El sindicalismo argentino deberá entender que las prácticas desleales, incluso en los procesos internos de elecciones de representantes deben cambiar, no solo por los nuevos paradigmas de participación, sino a la par por una supina necesidad de seriedad y responsabilidad en el ejercicio del poder político en sus asociaciones sindicales.

 

Entonces pues, esa legitimidad que hemos propuesto en el presente análisis, no encuentra eco en la mirada diaria que realiza cualquier argentino en la actualidad.

 

Las reivindicaciones salariales deben ir de la mano de la legitimidad en los reclamos – reitero. – en muchos casos justos, en otros esas pretendidas reivindicaciones introducen un elemento distorsivo del concepto republicano inmerso en nuestra constitución, desconocer esto, en muchos casos, es negar la República.

 

@horacio_tello

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.