Lunes, 07 de Julio de 2025 | 20:17

Se presentó en Rosario los avances del Plan de transporte

El Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, presentó en la Bolsa de Comercio de Rosario, los avances del plan de Transporte tras 15 meses de gestión y su impacto en el desarrollo del país.

El ministro expuso ante 350 personas, entre ellas funcionarios provinciales y municipales, productores regionales, representantes de las cámaras empresariales y de organizaciones de la sociedad civil.

 

Se trató de la primera de una serie de presentaciones que el ministro hará en ciudades del interior para mostrar las obras que su Ministerio tiene en ejecución, las medidas en curso y todo lo proyectado para este y los próximos dos años, así como el impacto de los avances en materia de generación de empleo, de tracción de inversiones privadas y de aumentos en la productividad.

 

El Plan implica una inversión de 33.000 millones de dólares hasta 2019 e incluye: la duplicación de km de autopistas; un fuerte impulso al tren de cargas con obras de infraestructura y mejoras en la operación; obras en puertos e hidrovías para el desarrollo del sector; la implementación de Metrobus y SUBE en ciudades para mejorar la movilidad urbana; obras de mejoras y electrificación en trenes del área metropolitana; y el desarrollo del sector aéreo a partir: del crecimiento de Aerolíneas Argentinas, de la modernización de la infraestructura, del rediseño del espacio aéreo y del ingreso de nuevas líneas que multipliquen la conectividad federal.

 

Sólo para la provincia de Santa Fe, la inversión que incluye el Plan de Transporte es de 61.600 millones de pesos, dónde resaltan las obras de vialidad de las cuales ya se finalizaron mejoras en 179 km de rutas y hay más de 350 km en ejecución, entre éstas: la autopista en la RN 34 (Rosario-Sunchales), el ensanche de la circunvalación de Rosario (A008) y la repavimentación de la AU9. El ministro dio detalles también de la licitación del Puente Santa Fe - Paraná planificada para septiembre y de los accesos a los puertos, incluyendo accesos ferroviarios y la reconstrucción de la travesía urbana de Timbúes hoy en día en obra. También repasó los avances en los proyectos para continuar los corredores de Metrobus en Santa Fe - que tendrá su primera etapa inaugurada en abril- y en el ya inaugurado Rosario.

 

A lo largo de su exposición el ministro hizo hincapié en los cambios logrados por su Ministerio en los procesos licitatorios, donde a partir de concursos públicos, transparentes y competitivos, se redujeron enormemente los costos, con un ahorro para el Estado de aproximadamente $6000 millones. Además resaltó los impactos del ritmo de la obra pública en los consumos de asfalto vial, que tuvo en 2016 el 3er mejor noviembre y el 4to mejor diciembre de la historia. En lo que va del año, el consumo de asfalto tuvo el mejor primer bimestre de los últimos 6 años y se espera que 2017 sea año record con un total de 580.000 tn consumidas en obras de vialidad y pistas en aeropuertos.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Transporte

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.