Viernes, 04 de Julio de 2025 | 21:26
POLITICA 02.03.2017

Libertad económica: Argentina sale de zona de descenso, pero sigue en zona de promoción

Según el Indice de Libertad Económica de la Heritage Foundation, Argentina mejoró su desempeño en la medición 2017, pero sigue en un lugar poco destacado en el ranking de la organización. Así mientras en el ranking 2016 Argentina estaba en el puesto 169 de 180 países, en 2017 subió al puesto 156.

 

“Argentina viene mejorando notablemente en el ranking de Heritage, pero sigue estando en una situación delicada, por lo que hay que apoyar las medidas del Gobierno a favor de la libertad y exigirle que haga las reformas pendientes”, destacó el economista e investigador de Libertad y Progreso Marcos Hilding Ohlsson. “Podemos decir, haciendo un paralelismo con el fútbol, que Argentina salió de la zona de descenso pero está jugando la promoción”, acotó.


Cabe aclarar que el índice 2017 de la Heritage fue elaborado con datos que van de junio 2015 a junio del 2016, por lo que los resultados tienen un rezago importante. Es más, como algunos de los indicadores toman promedio de los últimos 3 años, para mitigar saltos y porque son datos de percepción, el rezago es mucho mayor. Lo que busca el índice es mirar la tendencia del mediano/largo plazo sobre la libertad en cada país. A pesar de estos rezagos en los datos, ya se pueden observar mejoras concretas en la Argentina, pero otras modificaciones impactarán en los próximos años.
El ranking de Heritage, fundación que tiene sede en Washington DC, suma 12 variables distintas que incluyen variables institucionales, como independencia de poderes, la eficiencia de la justicia, derechos de propiedad, integridad en el Gobierno; y también libertades económicas, como la presión tributaria y la libertad de hacer negocios. En este índice 100 seria libertad absoluta y cero sería nada de libertad. La medición se hace desde 1995, y para calcular cada indicador se utilizan datos confiables de organismos internacionales, instituciones y países.

 


De acuerdo a Hilding Ohlsson, Argentina sigue estando en los últimos lugares del lote de países que se llama “mayormente no libres” (mostly unfree) por las dificultades que hay para abrir un negocio, por las trabas burocráticas, por los altos impuestos. También está muy mal rankeada en las variables institucionales. “Claro que en comparación con los datos del año anterior, Argentina ha mejorado en varios índices, como en la integridad del Gobierno, derechos de propiedad, libertad monetaria, libertad empresaria y libertad laboral. Como contrapartida no se registran cambios en la eficiencia judicial, ni en la sanidad de las cuentas fiscales. Y se registra una leve caída en el ranking de presión fiscal, junto con la libertad de comerciar”, destacó. 


Para el economista de la Fundación Libertad y Progreso estos datos son útiles para comparar a Argentina con el resto del mundo. Los indicadores ayudan a mostrar que Argentina estaba en una situación crítica, por el deterioro en sus instituciones públicas y privadas, y la falta de libertad. En el 2016 Argentina mejoró, pero debe seguir avanzando. Todavía hacen falta muchas reformas para mejorar tanto las instituciones del Gobierno como las libertades privadas. Ambas reformas son fundamentales para lograr mejorar el desarrollo económico y social de Argentina.
“Al comparar los países en el ranking de libertad, se puede observar que los países más libres son los que tienen mejor calidad de vida, menos corrupción, más expectativa de vida, más progreso económico y más posibilidades de progresar. Por lo tanto, es muy útil utilizar estos rankings para evaluar el funcionamiento del Gobierno”, explicó Hilding Ohlsson.

 

 

Los 10 países del mundo mejor posicionados en el ranking de Heritage son Hong Kong, Singapur, Nueva Zelanda, Suiza, Australia, Estonia, Canadá, Emiratos Arabes Unidos, Irlanda y Chile. De los países de América, encabezan el listado Canadá, Chile, Estados Unidos, Colombia, Uruguay, Jamaica, Perú, Panamá, San Vicente y las Granadinas y Costa Rica. Argentina está en el puesto 26 en la lista de países americanos evaluados, que son 32.

 

www.NetNews.com.ar

@NetNewsArg

 

Fuente: Libertad y Progreso

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.