Lunes, 20 de Octubre de 2025 | 23:24
POLITICA 21.02.2017

La nuevas políticas migratorias de Trump permiten más deportaciones

El Departamento de Seguridad Nacional emitió el martes una serie de documentos que convierten en políticas las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump sobre inmigración y seguridad fronteriza, lo que supone un cambio importante respecto de la forma en que se hacen cumplir las leyes de inmigración.

 

Bajo la administración de Obama, los inmigrantes indocumentados condenados por crímenes serios eran la prioridad durante los procesos de deportación. Ahora, los agentes de inmigración, oficiales de aduanas y efectivos de la patrulla fronteriza han recibido la orden de detener a cualquier persona convicta por cualquier delito.

 

Eso incluye a las personas condenadas por fraude en cualquier asunto oficial ante una agencia gubernamental y a quienes “han abusado de cualquier programa relacionado con la recepción de beneficios públicos”.

 

La política también implica una expansión de las deportaciones rápidas, lo que permite que la Patrulla Fronteriza y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por su sigla en inglés) deporten a más personas. Bajo la administración de Obama, las deportaciones expeditas solo fueron utilizadas dentro de un límite de 160 kilómetros de la frontera para gente que había estado en el país por un periodo no mayor a los 14 días. Ahora incluirá a quienes han residido en el país hasta por dos años, y podrán ser detenidos en cualquier estado del país.

 

El cambio en las prioridades de aplicación exigirá un aumento considerable de recursos. Con un número estimado de 11 millones de indocumentados, el gobierno ha tenido que ajustar sus prioridades debido a las limitaciones en la dotación de personal y dinero.

 

 

En los documentos de orientación emitidos el martes, se instruye el inicio del proceso de contratación de 10.000 nuevos agentes de inmigración y aduanas, la ampliación del número de centros de detención y la creación de una oficina dentro del Servicio de Inmigración y Aduanas que ayude a las familias de los asesinados por inmigrantes indocumentados. Trump hizo que algunos de esos familiares hablaran en sus mítines durante la campaña, y varios estuvieron presentes cuando firmó la orden ejecutiva sobre inmigración en el Departamento de Seguridad Nacional.

 

Las directivas también le ordenan al ICE, así como al servicio de aduanas y la Patrulla Fronteriza, volver a implementar un programa que recluta a oficiales y alguaciles de la policía local para ayudar con las deportaciones, convirtiéndolos en agentes de inmigración de facto. Esa política, conocida como el programa 287g, fue reducida durante el gobierno de Obama.

 

El programa no cuenta con el apoyo de muchos estados y decenas de las ciudades santuario, que se han negado a permitir que sus agentes de la ley ayuden a detener a los individuos indocumentados.

 

El martes por la mañana, los funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional declararon que las nuevas directivas están destinadas a utilizar mejor las herramientas que el Congreso de Estados Unidos le otorgó a ese departamento para acabar con la inmigración ilegal. Los oficiales, hablando bajo la condición de anonimato, subrayaron que algunas de las propuestas serán implementadas lentamente mientras el departamento actualiza las reglas logísticas y legales para realizar acciones más agresivas.

 

En particular, los funcionarios dijeron que la deportación de refugiados centroamericanos a México para esperar las audiencias se realizará de forma limitada y solo después de conversar con el gobierno de México, que probablemente tendrá que aceptarlos como refugiados.

 

También aclararon que las directivas no cambian el programa conocido como Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, que proporciona permisos de trabajo y protección de deportación para los jóvenes conocidos como dreamers.

 

Los funcionarios aseguraron que el departamento tiene la intención de cumplir la promesa de Trump de que las leyes de inmigración serán aplicadas al máximo, lo que marca una significativa diferencia con los procedimientos establecidos por el expresidente Barack Obama.

 

Esa promesa ha generado temor y enojo en la comunidad de inmigrantes, y sus defensores han advertido que el nuevo enfoque es una amenaza para muchos indocumentados que hasta hace poco no corrían el riesgo de ser deportados.

 

www.NetNews.com.ar

 

Fuente: New York Times

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA